red.diariocritico.com
Más democracia, más peronismo

Más democracia, más peronismo

domingo 30 de marzo de 2014, 22:13h
Leyendo y compilando los gritos de la oposición, ante la "presión del gobierno" sobre las paritarias caben algunas reflexiones al pasar, dentro del necesario combate cultural, entre la Argentina coorporativa y la Argentina democrática, plural y participativa, que conduce el peronismo.
 
 
Durante mas 15 años, NO HUBO PARITARIAS EN LA ARGENTINA, NI AUMENTO A LOS JUBILADO...S, NI POLÍTICAS ACTIVAS DE SEGURIDAD SOCIAL, NI CONTROL DE PRECIOS, NI CONTROL DE RESERVAS DEL BANCO CENTRAL, NI CONTROL DE LAS EXPORTACIONES, NI DISCUSIÓN SOBRE LAS TASAS A PAGAR POR EL EXORBITANTE ENDEUDAMIENTO EXTERNO.
 
 
Ahora desde el 2003 no sólo existen paritarias LIBRES, sino que además el poder adquisitivo del salario recuperó puntos porcentuales sobre el PBI, pasando del 28% del mismo a cerca del 45% en la actualidad, lo cual demuestra el largo camino para alcanzar el fhiti-fhiti que marcaba Perón como índice de equidad y justicia social. ese camino se está recorriendo, en medio de las crisis ya atravesadas del 2009, 2011 y actual, de las cuales ni Europa ni EEUU se han recuperado, con tasas de desempleo altas, las cuales quieren trasladar a los países emergentes, con endeudamientos propiciados por el FMI, con ajustes inhumanos sobre los pueblos, los diarios hegemónicos aliados a esos intereses critican las paritarias por supuestas presiones.
 
 
No pueden entender(por eso quieren destruir) que estemos saliendo una vez mas con políticas heterodoxas anticíclicas, por esa razón critican la eliminación selectiva de subsidios ( que pretendían generalizado para pedir nueva devaluación y favorecer a los empresarios exportadores a costa de los bolsillos de los trabajadores) como no eficiente o realizada en mal momento. En realidad lo que pretenden es "cuanto peor, mejor", como sus aliados circunstanciales y primitivos como el troskismo, que maximaliza las propuestas, como forma de ganar espacio, aunque le haga el juego al neoliberalismo.
 
 
Sin dudas la recuperación de las leyes laborales , el consejo del salario, las paritarias libres, la movilidad jubilatoria automática por ley, la flotación administrada, la nueva Carta del Banco Central y del Mercado de Valores son elementos contundentes de un país diferente, en un gobierno que puede tener mil errores, pero que no jugó ni jugará contra los intereses del país NI DEL PUEBLO, desde el reclamo de Malvinas hasta dejarnos de ser extorsionados por el FMI.
 
 
Algunos creen que arreglar con el CIADI, el Club de París y luchar contra los fondos buitres, nos ubica en la contradicción andante de lo dicho y lo hecho. Nada mas alejado de la realidad, combatir la estrangulación del frente externo realizada por una operación conjunta de fondos especulativos con el objetivo de comprar activos a bajo precio y sectores opositores destituyentes, que quieren eliminar al Estado como regulador de los sectores sociales , con su poder de equilibrador de las asimetrías provocadas por 40 años de neoliberalismo, se equivocan.
 
 
Las luchas hay que darlas en el momento exacto, sin permitir al enemigo armar la agenda propia, que lo hacen con las cadenas de precios concentradas, las grandes empresas, los sectores financieros(que no pagaron nada y siguen siendo los mas beneficiados por la expansión del consumo), todo alimentado por una campaña fenomenal del desánimo y la desesperanza, del TODO MAL, del MIEDO que paraliza y de la incertidumbre que impide avanzar en proyectos.
 
 
Nos falsean la información sobre los conflictos de nuestros hermanos del UBASUR y la CELAC, , sobre la crisis europea, nos ocultan información sobre la situación social de los países centrales ( a quienes presentan como paraísos), nos desinforman sobre informes técnicos del organismos internacionales como la FAO que nos dicen que la Argentina alcanzó el hambre cero en función de sus bajos índices de indigencia, los mismos que Bolivia y Venezuela derrotando al analfabetismo en su informe de UNESCO, o del Banco Mundial presentando al nuestro país como política a seguir en el combate a la pobreza, por los planes sociales y la ampliación de derechos en especial la madre y el niño. Todo oculto o tergiversado por los medios hegemónicos.
 
 
Los peronistas estamos seguros de nuestro derrotero, lo estuvimos en el 55, peleando 18 años por recuperar a Perón y la democracia plena, en el 76 llorando la muerte, la persecución, el exilio, pero afirmando convicciones, en los 90 con bronca por la traición y entrega en nuestro nombre, pero desde el 2003 con la identidad recuperada, los sueños intactos y las utopías abiertas, seguiremos en la senda de la lucha democrática, frente al poder que siempre quiere borrar los procesos populares, como lo hicieron a lo largo de la historia.
 
jorgerachid2003@yahoo.com.ar
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios