¿Habrá clases el martes?
La Justicia ordenó a los maestros bonaerenses levantar la huelga
domingo 23 de marzo de 2014, 09:19h
La justicia en lo contencioso administrativa de La Plata
ordenó a los docentes "el cese inmediato de la huelga" que mantienen
desde hace más de 13 días e impide el inicio del ciclo lectivo.
El juez Francisco Terrier hizo lugar a la medida cautelar
solicitada conjuntamente con un recurso de Amparo, por el Defensor del
Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicato.
En el fallo se ordena a los
sindicatos Suteba, FEB, Sadop, UDA, AMET, Udocba, "el cese inmediato de la
huelga mientras dure la negociación paritaria".
Además, ordena al gobierno provincial "la continuidad
de las negociaciones paritarias a las que deberán concurrir obligatoriamente
las partes en conflicto".
También ordena al Ejecutivo provincial "no descuente a
los docentes los días de huelga transcurridos, cualquiera sea su consideración
jurídica -paro, suspensión de la relación laboral, presentismo, etc.-, hasta el
agotamiento de la negociación y conciliación colectiva".
Finalmente, ordena la Notificación a todos los docentes del
territorio provincial a través de la difusión de esta decisión por los medios
gráficos, televisivos y radiales para que se de inicio al ciclo lectivo 2014.
Una fuente gubernamental adelantó a Télam que es intención
del gobernador Daniel Scioli "cumplir con lo ordenado en el fallo",en
cuanto a continuar con las paritarias y no descontar los días de huelga.
El Defensor realizó la presentación , luego que el
jueves último fracasara una audiencia de
conciliación a la que convocó a los gremios docentes y el gobierno, tras la
cual los maestros rechazaron la nueva propuesta de aumento salarial y
ratificaron las medidas de fuerza.
Bonicatto solicitaba como medida cautelar que hasta el
dictado de la sentencia definitiva,es decir
hasta que se resuelva el amparo, "se ordene el cumplimiento
inmediato y urgente del dictado de clases en todos los niveles de la Dirección
General de Cultura y Educación".
En el fallo de Terrier se reconoce que ambas partes,el
Ejecutivo provincial y los docentes "esgrimen argumentaciones sólidas
"a sus pretensiones, en alusión a "las legítimas reivindicaciones
laborales y salariales de los docentes que recurren al derecho constitucional
de huelga, frente a los niños y a sus padres que asisten impávidamente al paso
de los días del ciclo lectivo que transcurren sin poder asistir a clase".
"Debe quedar fuera de toda controversia la
trascendencia, no siempre debidamente valorada, de la tarea desempeñada por los
docentes, quienes en ocasiones deben además padecer y sobrellevar con entereza
situaciones que han llegado hasta al maltrato, absolutamente
injustificable",reconoce Terrier.
Destaca que los reclamos docentes"aparecen legitimados
en atención a la aludida importancia de la función que desempeñan, frente a las
bajas remuneraciones que han tomado estado público en las últimas
semanas".
"Un cometido de esa magnitud, una labor cargada de las
implicancias que exhibe la que desarrollan los maestros de nuestros hijos, debe
merecer no sólo un reconocimiento moral y social, sino también una adecuada
compensación en el tangible orden de lo material",afirma.
Y también reconoce que frente a eso "se halla la
imperiosa necesidad de los niños bonaerenses -en este caso de los concurrentes
a la escuela pública-, de recibir en tiempo y forma la educación y formación
imprescindibles, tanto para el futuro personal individual de cada uno de ellos,
como para el de nuestra sociedad en su conjunto".
El incremento salarial para los maestros que, pese al
rechazo, se liquidará con los salarios de marzo consiste en un 30,9 por ciento
en dos cuotas para el docente que recién se inicia, aunque los gremios
advirtieron que sólo el 20 por ciento cobrará ese aumento ya que para la mayoría
ronda entre el 21 o 22 por ciento.