red.diariocritico.com
Nunca fueron historia

Nunca fueron historia

sábado 22 de marzo de 2014, 16:51h
"Lo único que no puede hacerse en la lucha contra el canibal, es comerselo, porque uno termina transformado en lo que combatió"
 
Desde hace mucho tiempo, años desde el 2003, que algunos personajes que fueron funcionarios de las primeras etapas del proceso de recuperación que ha tenido nuestro país, primero con Néstor y después con Cristina, se han transformado en los mas ácidos críticos del gobierno peronista, superando en decibeles a los de la siempre agresiva oposición.
 
Personajes que fueron beneficiarios del poder entonces, que se hicieron de contactos y relaciones al ejercerlo, que usufructuaron su poder delegado, algunos se hicieron conocidos entonces, otros desgraciadamente eran conocidos pero se corrió el riesgo, que ahora plantean que se cambió el eje, cuando quienes no quisieron acompañar las necesarias profundizaciones de la segunda etapa electoral, fueron ellos que por temor o se culturalmente neoliberales se opusieron.
 
En el 2003 había que sacar al país del infierno, crear trabajo para los desocupados por millones, incluir a los excluídos, abrir las fábricas, poner en marcha el aparato administrativo del estado, renegociar una deuda ilegítima pero en default, con el frente externo agresivamente en contra, restituir en nombre de la Justicia, verdad y memoria sobre los dictadores genocidas y ladrones de bebes y bienes, que sueltos de cuerpo opinaban sobre la democracia.
 
La segunda etapa, aquella destinada a desmontar el aparato estructural del neoliberalismo, decontruyéndolo, junto a la batalla cultural necesaria a reestablecer el estado solidario de un modelo social de construcción política, trajo sin dudas las deserciones de aquellos pusilánimes y temerosos de enfrentar al poder establecido. Fue entonces como al recuperar los fondos previsionales del saqueo financiero de las AFJP y Bancos, establecer las retenciones, proponer la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual, decirle No al ALCA, crear en UNASUR, modificar la Carta orgánica del Banco Central y de la Comisión nacional de valores entre otras cosas, además de proseguir con los juicios de lesa humanidad sobre las responsabilidades civiles y empresariales del saqueo genocida, es cuando estos personajes se transforman en caníbales antropofágicos, porque teminan devorándose a si mismos.
 
No es nuevo en la historia, lo que si es nuevo es que el peronismo sigue considerando enemigo principal a los sectores dominantes en el escenario internacional y local, que de la mano de algunas embajadas, los organismos de crédito multilaterales, el sistema financiero y los medios hegemónicos, son los empleadores nuevos de dichos ex funcionarios, que sin pudor cruzan el Rubicon.
 
La historia nacional y latinoamericana está llena de estos ejemplos, desde Rivera y Ramirez traicionando a Artigas, Santander vice de Bolivar convocando al Congreso Anfictiónico desconociendo las instrucciones del Libertador, Rivadavia y Alvear entregando la Banda Oriental a los portugueses e ingleses, declarando a Artigas traidor a la Patria, mientras desconocían a San Martín en su cruce de los Andes y su campaña liberadora, los porteños abandonando a Juana Azurduy cuando Belgrano llega al norte en su campaña y le ordenan regresar como después en Salta que le indican Córdoba y Belgrano combate en Tucuman en uno de los hechos junto al Éxodo Jujeño mas heroico y emocionante de nuestra historia. Les pasó también a Perón, Fidel, a la revolución sandinista, le pasó al Che en Bolivia, pero niguno de los que se pasaron escribió ninguna historia, sólo hicieron a los grandes mas grandes, a los de objetivos claros mas límpidos y sólo lograron hundirse en el barro de la ignominia.
 
Estos personajes de hoy, como los de ayer tendrán mil justificaciones personales, como sin dudas las tendrían quienes se subieron a los barcos ingleses y franceses contra Rosas en la Vuelta de Obligado, los que hoy apoyan a los Fondos Buitres, o desconocen la gesta de Malvinas, critican al UNASUR y la CELAC, los que con tal de ganar espacio a cualquier costa se oponen a YPF recuperada, como ayer lo hicieron con la ley de medios, boicotean cualquier cambio en el derecho penal aunque haya sido elaborado por juristas de todos los partidos, se oponen a discutir la reforma judicial, enarbolan la inseguridad, la misma inseguridad que cuando eran funcionarios ya que responde a causas estructurales de la pobreza y marginalidad social de lo 90, sólo quieren crecer a la sombra del poder hegemónico porque conllevan aún la cultura dominante neoliberal.
 
Los peronistas, muchos de nosotros militantes otoñales que hoy nos dedicamos a sembrar junto a los jóvenes, antes que competir con ellos, a trasmitir peronismo, doctrina, ideología, política no desde la nostalgia, sino desde la búsqueda de un camino que nos permita afianzar al estado nacional como ordenador social y a la política como la única herramienta de trasnformación democrática revolucionaria a futuro, sin prisas pero sin pausas, como se les pasa el testimonio en las familias a las futuras generaciones, recalcando virtudes y soñando juntos escenarios que muchos no veremos, porque eso se hace con los nietos, con la memoria oral, la trasmición generacional, no podemos menos que alertar para que no nos desvíen del compromiso con el pueblo y la ampliación derechos vertebral a nuestro movimiento nacional. Asi debe ser con los trabajadores con mas dignificación y condicones laborales, con nuestros niños y mayores que debemos cuidar y privilegiar desde un concepto de Comunidad Organizada, que nos permita democratizar el poder y construir organización social.
 
No debemos deternernos en los erros corredores que manda el adeversario, demasiado intento no debe dolernos el daño que intentan hacer, desde el despecho, la frustración o el dolor de ya no ser, nos debe doler la injusticia, las hipotecas pendientes sociales que aún tenemos pese a los fenomenales avances, debe dolernos Malvinas, ferrocarriles, ELMA,IAPI y tantas herramientas mas que debemos generar en los próximos años para ir construyendo un estado de justicia social, soberanía política e independencia económica.
 
JORGE RACHID , CABA 22 de marzo de 2014
 jorgerachid2003@yahoo.com.ar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios