Ratificó continuidad de negociaciones
Capitanich reiteró que "debe levantarse en forma inminente el paro" docente
jueves 06 de marzo de 2014, 09:05h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reafirmó la
"predisposición" del Gobierno nacional para "buscar, a través
del diálogo y el consenso, destrabar la negociación" con los gremios
docentes, aunque cuestionó las "posiciones irreductibles" de algunos
de ellos en aspectos "que son inviables desde el punto de vista de la
implementación".
En su habitual contacto con la prensa en la Casa de
Gobierno, Capitanich remarcó el "esfuerzo extremadamente
significativo" que realiza el Gobierno nacional y volvió a señalar que la
paritaria nacional discute la "fijación de un umbral mínimo", que
sirve de base para las negociaciones en las distintas jurisdicciones.
"Lo que repito es que tenemos como misión la fijación
del umbral mínimo, que excluye al 98 por ciento de los trabajadores docentes
que perciben una cifra superior. Sólo ocho jurisdicciones reciben la
compensación salarial, con lo cual estamos discutiendo sobre el 2 por ciento de
los docentes", explicó el jefe de ministros.
Capitanich rescató además que en la paritaria docente
"cuatro gremios han acatado la conciliación obligatoria" y consideró
que "al ser una norma
imperativa" "CTERA, el otro gremio paritario, debe acatar la misma y
naturalmente debe propiciar el levantamiento de la medida de fuerza" en
curso.
En este sentido, Capitanich advirtió que "el
levantamiento de la medida de fuerza debe ser inminente" y señaló que
"el Ministerio de Trabajo ha efectuado la convocatoria para una
audiciencia de conciliación para el próximo miércoles, en el marco de la
conciliación obligatoria y en el ejercicio de la continuidad del diálogo entre
las partes".
El funcionario destacó que desde el Gobierno "hemos
hecho esfuerzos realmente significativos con múltiples variantes desde el punto
de vista de los plazos de negociación y desde los mecanismos de negociación.
Nosotros tenemos obviamente las limitaciones en cuanto a la asignación de los
recursos".
"Estamos observando posiciones en muchos casos de
caracter irreductible desde el punto de vista de los porcentajes o de las sumas
fijas que son inviables en cuanto a la instrumentación y a su
implementación", reiteró Capitanich.