Timerman lo denunció ante la Conferencia de Desarme de la
ONU
Argentina denunció ante la ONU la negativa de Londres a informar sobre las armas nucleares
lunes 03 de marzo de 2014, 11:34h
El canciller denunció en la ONU que "el Reino Unido se
negó a informar si los submarinos que envía al Atlántico Sur portan armas
nucleares, aún cuando existe al menos un antecedente al respecto que fue
revelado por medios periodísticos".
"Entendemos que por esa razón que los esfuerzos para
lograr un definitivo desarme nuclear deben continuar. Por eso denunciamos la
actitud del Reino Unido de no tener la voluntad de aclarar si introdujo armas
nucleares en una región que está libre de ellas", recalcó Timerman.
Y agregó: "Argentina fue sede en agosto pasado de la
Organización para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el
Caribe (Opanal) e impulsa desde la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños) un nuevo tratado para prohibir de forma definitiva la
proliferación del material atómico que pueda ser utilizado con fines
bélicos".
El funcionario señaló que Argentina hizo "un
llamamiento a los Estados que formularon declaraciones interpretativas a los
protocolos adicionales del Tratado de Tlatelolco a que las retiren, de
conformidad con el propósito que fijó este acuerdo no proliferación nuclear".
"Los derechos humanos dependen del fortalecimiento de
la democracia y la continuidad institucional"
El canciller Héctor Timerman afirmó que "los países
latinoamericanos aprendieron con fuego que el respeto de las libertades y
garantías individuales sólo es posible en el marco de una irrestricta vigencia
de las instituciones democráticas".
"En nuestra región dejamos atrás el clásico golpe cívico
militar, pero nuestras incipientes democracias todavía son objeto de presiones
que ponen en riesgo la continuidad de gobiernos que fueron elegidos por las
mayorías", señaló el funcionario ante este plenario de la organización reunido
en tierras helvéticas.
A su vez remarcó que "La tentación de algunos de tomar las calles, aun
con el apoyo de parte de la ciudadanía, con el propósito de desviar la voluntad
de los sufragios nos puede llevar a una espiral de la que será difícil salir,
pues no habrá gobierno, sin importar su color político, que resista
manifestaciones destituyentes del sector que perdió en los comicios
presidenciales".
El ministro de Relaciones Exteriores ponderó la política de
concesión de derechos que Argentina impulsa desde hace años "hacia el colectivo
LGTB, que comprende iniciativas como el matrimonio igualitario y la Ley de
Identidad de Género".
"Entendemos que más allá de las identidades culturales que
determinan cultura, leyes, valores y demandas sociales en cada uno de los
países, resulta fundamental lograr entre todos los estados acuerdos básicos con
el fin de fomentar el respeto, la integración y la no discriminación. Debemos
luchar contra la violencia motivada en cuestiones de orientación sexual",
subrayó.
Además, resaltó que en función de su "trágica historia
reciente, Argentina posee una responsabilidad ineludible en la defensa de los
derechos humanos", y destacó "el compromiso por establecer verdad y justicia"
que instituyó el ex presidente Néstor Kirchner y continúa durante la actual
gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
"Nuestro país está fuertemente comprometido con un modelo de
democracia inclusiva y con el pleno respeto de los derechos humanos para todos.
Por eso hemos trabajado en los últimos años para que toda la población goce de
las mismas prerrogativas y conseguimos una paulatina mejora en los índices de
pobreza, indigencia y desempleo", destacó el jefe de la diplomacia argentina.