Primer reforma
El Papa Francisco creó la Secretaría de Economía del Vaticano
lunes 24 de febrero de 2014, 14:56h
En el primer cambio formal dentro de la cuestionada curia
romana, Francisco decidió la creación de la secretaría, que tendrá bajo su
ámbito todas las actividades económicas y estructuras administrativas de la
Santa Sede, en un intento por controlar y mejorar la transparencia de las
finanzas.
"La reforma tiene el objetivo preciso de mejorar la
utilización de los recursos, mejorando así la ayuda disponible para los varios
programas, entre ellos el del trabajo con los pobres y los marginados", se
explicó en un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Los cambios fueron introducidos a través de un "motu
proprio" de Francisco -una especie de decreto emanado directamente por
propia iniciativa del Papa- que lleva el sugestivo título "Fidelis
dispensator et prudens" ("Administrador fiel y prudente"), inspirado
en la cita bíblica del evangelista Lucas.
Estas modificaciones fueron anunciadas en una rueda de prensa por el
vocero vaticano, Federico Lombardi, y el documento papal fue publicado en la
tarde de Roma por el diario oficial L`Osservatore Romano.
"Los cambios permitirán una participación más explícita
de expertos de alto nivel con experiencia en gestión financiera, planificación
y presentación de informes", según se precisó.
Con esta medida, el papa argentino Jorge Bergolio da el
puntapié inicial a la reforma de la desprestigiada curia romana,
tras escuchar las recomendaciones del llamado G-8, el grupo
de ocho cardenales que lo asesora, así como de la comisión para el estudio de
los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede.
Esta última comisión -integrada por 15 cardenales que
estuvieron reunidos con el Papa el miércoles pasado- cesa hoy mismo en sus
funciones para darle paso al nuevo consejo.
Francisco impulsa esta primer gran modificación en la Santa
Sede fiel al estilo de gobierno de los jesuitas -recoger información, escuchar
a todos y finalmente tomar decisiones- que viene caracterizando su pontificado,
que el próximo 13 de marzo cumplirá un año.
La nueva Secretaría de Economía quedará a cargo del
arzobispo de Sídney (Australia), el cardenal George Pell, que integra el G-8.
Además, Francisco decidió la creación de un consejo
integrado por 15 notables -que estará compuesto por 8 prelados y 7 laicos
expertos en tema económicos de varias nacionalidades- que estará por encima de
la nueva secretaría y que dependerá directamente del papa.
Este consejo de notables se reunirá periódicamente para
preparar o analizar informes sobre las actividades económicas de la Santa Sede
y determinar las políticas y directivas, y sus decisiones serán instrumentados
por la secretaría.
Entre las funciones del nuevo organismo, se encuentra la
creación de un presupuesto anual para la Santa Sede y la ciudad del Vaticano,
así como la "planificación financiera y actividades de recursos humanos y
otros suministros", y la presentación de un balance detallado.
En el marco de la reestructuración, se confirmó que seguirán
existiendo la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, así como la
Autoridad de Información Financiera (AIF), el organismo supervisor financiero
del Estado de la Ciudad del Vaticano y que también regula el Instituto para las
Obras de Religión (IOR), el banco vaticano.
El "motu proprio" deja en claro que el objetivo
principal que busca la reforma financiera de los organismos vaticanos es la de
"proteger y gestionar con atención sus bienes, a la luz de su misión de
evangelización y con una atención especial a los más necesitados".
Por último, el decreto papal también crea la figura de un
auditor general, que tendrá la tarea de realizar la revisión contable de
cualquier de las instituciones que forman el Vaticano.