Coherente determinación
Maduro convocó a una Conferencia Nacional de Paz para el miércoles
lunes 24 de febrero de 2014, 02:03h
"Estoy convocando a la Conferencia Nacional por la Paz
de Venezuela el miércoles, aquí también en el Palacio Presidencial",
recordó Maduro en una entrevista transmitida por el canal estatal VTV, en
alusión a la convocatoria a sectores políticos y sociales para tratar la
situación que vive el país a la que ha llamado.
"Para eso estoy convocando a todo el país a la
Conferencia Nacional de Paz, para vernos a los ojos para reconocernos como
venezolanos para decir: queremos paz, vamos a hacer la paz", dijo.
Maduro afirmó que la responsabilidad de la paz en Venezuela
no es sólo de él, aunque él tiene la suya como jefe de Estado y la cumple,
agregó.
Maduro también recordó que el lunes se celebrará una reunión
del Consejo Federal, órgano al que están llamados todos los gobernadores,
incluido el líder opositor Henrique Capriles, quien ha confirmado que asistirá.
El presidente dijo que tiene "diferencias" con
Capriles pero reiteró su llamada a que acuda a la reunión para abordar diversos
temas, entre ellos los recursos para diferentes programas relacionados con la
seguridad, y se mostró dispuesto a conversar sobre lo que está sucediendo en
Venezuela.
Maduro se refirió también a la situación de violencia,
particularmente en el Táchira, estado occidental fronterizo con Colombia.
Acusó personalmente a Daniel Ceballos, alcalde de San
Cristóbal, capital del Táchira, de ser "la mano derecha del grupo
extremista Voluntad Popular", como llama al partido del dirigente opositor
Leopoldo López.
Maduro dijo que ese alcalde, al que tildó de
"nazi", está bajo investigación, y lo relacionó con el ex presidente
colombiano Álvaro Uribe al afirmar que la zona norte de San Cristóbal ha sido
sometida a un "estado de guerra".
También se refirió a supuestos planes contra las estaciones
de servicio al informar de que el sábado se le requisó a una persona que
supuestamente pretendía reunirse con López, encarcelado en la penitenciaría
militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, unos mapas de la red de
hidrocarburos de Venezuela.
"Le he dicho a los cuerpos de seguridad redoblar (la
seguridad), uno no sabe estos fascistas hasta dónde pueden llegar",
manifestó Maduro.
Venezuela está sumida en una ola protestas desde el 12 de
febrero cuando una manifestación pacífica en Caracas degeneró en actos de
violencia contra edificios públicos y murieron tres jóvenes tiroteados,
incidentes por los que están detenidos varios miembros del Servicio de
Inteligencia (Sebin).
En las protestas han perdido la vida once personas y más de
150 resultaron heridas, mientras que decenas fueron detenidas.