Más de seis mil víctimas rescatadas en los últimos años
Campaña en la costa concientiza sobre trata
domingo 19 de enero de 2014, 23:51h
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos despliega una
campaña de concientización en la Costa Atlántica: 1.746 personas en total
liberó el Estado nacional en 2013. Eran sometidas a explotación laboral y
sexual. Son más de 6 mil las víctimas rescatadas en los últimos cinco años.
Durante la segunda quincena de enero y hasta el 7 de febrero,
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a la Fundación María de los
Ángeles y el Programa Memoria en Movimiento, de la Secretaría de Comunicación
Pública de la Nación, lleva adelante en Mar del Plata una campaña de
concientización contra la trata de personas con fines de explotación sexual.
Se desarrolla un ciclo de cine y teatro y se instalaron
puestos en la playa con información con el objetivo de generar conciencia sobre
la gravedad de este delito.
El proyecto audiovisual -que reúne diferentes producciones
nacionales de cine y televisión que abordan la temática-se empezó a exhibir de
forma gratuita desde ayer y los próximos viernes de enero (24, 31 y 7 de
febrero), a las 19.30 en el Centro Cultural
Unzué (Rio Negro y el Mar) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Además, se instalaron puestos informativos en las playas
Bristol y La Perla y en Plaza San Martín, donde el Ministerio de Justicia
ofrecerá información del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas
Damnificadas por el Delito de Trata y de la Oficina de Monitoreo de Publicación
de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, con la participación de la Secretaría
de Derechos Humanos y de los ministerios nacionales de Seguridad y de Desarrollo Social.
El Estado nacional rescató durante 2013 a 1.746 víctimas de
la trata de personas, mientras que en los últimos cinco años ya fueron
liberadas más de 6 mil personas que eran sometidas a explotación sexual o
laboral.
De acuerdo con un informe elaborado por el Programa Nacional
de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata,
que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, más de
cuatro personas por día -en promedio- fueron liberadas de las redes de trata durante
2013 en Argentina.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak,
destacó que, para el Gobierno nacional, éstos son resultados de "una lucha
impostergable y sistemática contra el tercer delito en importancia -por
volumen- a escala global".
Alak agregó que desde abril de 2008, cuando, a instancias de
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se sancionó la ley 26.364 para la
Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, 6.067
personas ya fueron rescatadas de las organizaciones criminales que las
explotaban.
Las estadísticas aportadas por el Programa de Rescate
consignan que, del total de personas liberadas en los últimos cinco años, más de la mitad eran víctimas de
explotación laboral (3.088).
El informe oficial agrega que los liberados en su mayoría
eran mayores de edad (88%) y de nacionalidad extranjera (55%), mientras que los
rescates se dieron en el marco de 2.855 allanamientos realizados en distintos
puntos del país en forma conjunta con las fuerzas de seguridad federales y provinciales.