Junto a referentes opositores
Massa formaliza su aspiración presidencial al lanzar la mesa federal
sábado 28 de diciembre de 2013, 23:35h
El diputado y jefe del Frente Renovador, Sergio Massa,
presentó y su "mesa de trabajo federal para plantear soluciones en cada
rincón del país", formalizando su aspiración presidencial junto a
referentes del peronismo opositor y desmarcándose del PRO, al afirmar que el
partido de Mauricio Macri "es una fuerza de derecha focalizada en la Capital".
En un encuentro con 52 intendentes, diputados y
sindicalistas, que tuvo lugar en el Club Náutico Albanueva de
Benavídez (Tigre), Massa sostuvo ante los medios presentes: "Más que una Mesa
Nacional, estamos en realidad fijando una agenda de trabajo con los dirigentes
que compartimos las preocupaciones".
"Es importante que planteemos en cada rincón de la Argentina soluciones a
los problemas", sostuvo, y destacó que se trata de una mesa "federal con
dirigentes de todo el país en la que" se juntan "para repartir tareas y no
cargos".
Consultado por su relación con su ex aliado electoral, el
PRO de Mauricio Macri, Massa disparó: "Se trata de una fuerza focalizada en la Capital y expresa lo que
es la derecha en la
Argentina. Nosotros somos una fuerza de centro".
En la misma sintonía, el intendente de Olavarría, José
Eseverri, rechazó los dichos del ex gobernador Ramón Puerta (quien abogó por
una fórmula presidencial Massa-Macri) y remarcó: "Para 2015 falta mucho y ellos
nos quieren correr a la derecha, y nosotros somos una ancha avenida entre
extremos".
Este mediodía, Massa encabezó el encuentro sentado entre el
senador Carlos Reutemann y Roberto Lavagna, en una mesa a la vera del Delta y
en el que también estuvieron los ex gobernadores Jorge Busti y Mario Das Neves,
los diputados Darío Giustozzi, Graciela Camaño, el jefe de campaña Juan José
Alvarez -sindicado por Massa ante todos como el armador nacional- y varios de
los intendentes bonaerenses del FR.
Entre las presencias con las que Massa buscó federalizar su
espacio estaban el intendente de Famatina (La Rioja), Ismael Bordagaray, el ex diputado por
Tucumán Gerónimo Vargas Aignasse y el intendente de la capital catamarqueña,
Raúl Jalil.
Según informaron a Télam dirigentes que participaron de la
reunión a puertas cerradas, allí Massa les pidió "poder construir una agenda
nacional" con la meta puesta en "el orden, el progreso y el desarrollo".
Además, los arengó a construir en sus distritos y elaborar
propuestas, "para que ante cada visita de Massa, ellos tengan algo que mostrar
y haya un bagaje para proponer".
También dejaron trascender que el senador Juan Carlos Romero
-ex candidato a vicepresidente de Carlos Menem en 2003- llamó durante su
exposición a "salir del recinto de las Cámaras (del Congreso) para trabajar en
la agenda de la calle".
Mientras que el senador Reutemann expresó su preocupación
por "la presión impositiva del Estado" y opinó que "la gente trabaja para pagar
los gastos del Estado".
Luego de la reunión, Lavagna señaló ante los medios la
necesidad de "formular una agenda de temas y alternativas" y reiteró su
consideración de que el Gobierno está practicando un "Rodrigazo" por presuntos
"ajustes de las variables económicas", basado en que se busca "implementar en
las paritarias un tope del 18%".
Sin embargo, consultado por Télam sobre el origen de su
denuncia sobre el tope del 18% para las paritarias por parte de la Nación, se limitó a citar
"trascendidos periodísticos".
Tras el encuentro de hoy -que fue adelantado por Télam el
miércoles pasado-, la idea de la cúpula massista es frenar la actividad
partidaria hasta dentro de diez días, cuando comenzarán las actividades en
clave proselitista focalizadas en la
Costa bonaerense y Villa Carlos Paz, con Massa vacacionando
en familia y haciendo base en Pinamar.