Contra 11 ministros franquistas y Martín Villa
Entregan tres nuevas denuncias por crímenes del franquismo dentro de la querella argentina
sábado 28 de diciembre de 2013, 11:12h
La Comisión por la Recuperación da Memoria Histórica (CRMH)
de A Coruña ha presentado este viernes, en el Consulado de la República
Argentina en Vigo, tres nuevas denuncias por crímenes contra la humanidad durante
la etapa del franquismo.
En ellas, pide el
procesamiento, dentro de la querella argentina, de 11 miembros del Consejo de
Ministros de 1969 a 1977, "que aún viven", precisa la Comisión.
Además, señala que lo hace "por su participación en crímenes contra la
humanidad que no prescriben".
El ex presidente de
la CRMH de A Coruña, Manuel Monge, también se ha sumado a la querella argentina
"como víctima de la represión franquista y por el asesinato de cuatro
familiares en Dueñas (Palencia)", explica esta entidad.
A su relación de
ministros de la etapa del franquismo, la CRMH añade el nombre de Rodolfo Martín
Villa, ministro del Gobierno de UDC, de julio de 1976 hasta abril de 1979.
Al respecto,
argumenta que "en este período, hubo numerosos asesinatos por parte de las
Fuerzas de Orden Público, siendo Martín Villa ministro de Gobernación",
apostilla.
Aquí están, estos son:
De esta forma los
ex ministros que figuran en estas denuncias por crímenes contra la humanidad
--las cuales no prescriben--, que han sido dirigidas a un juzgado argentino,
son: José María López de Letona, de 90 años --ministro de Industria entre 1969
y 1974--; Licinio de la Fuente, de 89 años --ministro de Trabajo entre 1969 y 1975--;
Alberto Monreal, de 86 años --ministro de Hacienda entre 1969 y 1973--; José
María Gamazo, de 82 años --subsecretario da Presidencia entre 1973 y 1974--; y
Antonio Barrera, de 84 años --ministro de Hacienda entre 1973 y 1974--.
Además, también han
incluido a Fernando Liñán, de 82 años --ministro de Información y Turismo entre
1973 y1974--; Antonio Carro, de 89 años --ministro de Presidencia entre 1974 y
1975--; Fernando Suárez, de 79 años
--ministro de Trabajo entre marzo y diciembre de 1975--; José María
Sánchez-Ventura, de 90 años --ministro de Justicia entre marzo y diciembre de 1975--; José Utrera, de
86 años --ministro de Vivienda entre 1973 y 1974--; y Rodolfo Martín, de 79 años
--ministro de Gobernación de julio de 1976 a abril de 1979--.
Tal y como ha
transmitido la asociación, estas denuncias responden a la petición de la jueza
María Servini de Cubría, que había solicitado, "entre otras cosas, información sobre
los ministros de la dictadura de Franco" desde julio de 1936 a junio de 1977.
Con ello, buscan
"recuperar la memoria histórica, la verdad, la justicia y la reparación
para las víctimas del franquismo". "No se trata de juzgar ahora la
trayectoria personal de algunos de estos ministros", ha asegurado la
asociación, sino que "se está analizando su papel como miembros activos
del régimen de Franco y su participación en un órgano colegiado, como el
Consejo de ministros de la dictadura, que aplicaba una política de graves
violaciones de los derechos humanos".
Por su parte, el
responsable de comunicación da CRMH da Coruña, Rubén Afonso, ha explicado a
Europa Press que el propósito de la presentación de estas denuncias es
"que se sepa la verdad, que se haga justicia a las víctimas del
franquismo". Además, ha criticado que "no es de recibo que España sea
el único país en democracia en el que no se hizo depuración tras una
dictadura".
Finalmente, Afonso
ha señalado que la asociación no tiene "una especial inquina" contra
estas personas, sino que quieren, "simplemente, que se diga lo que
hicieron y se les juzgue". "Por muy viejos que sean tienen que
pagar", ha finalizado.