Para víctimas
de trata y personas en tratamiento por adicciones
El Ministerio de Trabajo y la Fundación Baltazar Garzón fomentan la reinserción laboral
lunes 09 de diciembre de 2013, 17:02h
El
ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y Baltasar Garzón, presidente de la
Fundación Internacional Baltasar Garzón
(FIBG) firmaron un convenio para articular acciones y así generar una
mejora en las oportunidades de reintegración social y laboral de hombres y
mujeres que están en tratamiento por consumo problemático de sustancias y
víctimas del delito de trata laboral.
En el
acto que tuvo lugar en la sede de la cartera laboral, Tomada expresó su
"orgullo de trabajar junto a un referente de los derechos humanos como Baltasar
Garzón" y sostuvo que "firmamos convenios para poder intervenir y transformar
la realidad".
A su
vez, el ministro explicó que el objetivo central de la firma "tiene que ver con
la lucha permanente con las situaciones de vulneración de derechos y de no
respeto a los derechos humanos. La lista es amplia de los temas que vamos a
abordar, pero le hemos dado prioridad a los temas de trata y adicciones en los
lugares de trabajo. El objetivo es velar por los derechos de estos colectivos para
reinsertarlos en el mundo laboral".
"Los
derechos hay que consagrarlos pero también garantizar su ejercicio", concluyó
el titular de la cartera laboral.
En su
intervención, Baltasar Garzón manifestó
su interés en "trabajar de la mano con cada una de las dependencias del
Ministerio de Trabajo, en un país como
Argentina que ha hecho de los derechos humanos una política de Estado" y agregó
que "realmente es una iniciativa excelente a la que nuestra Fundación se suma.
Es un compromiso muy importante y avanzado. Latinoamérica necesita de estas
políticas de manera articulada"
"Argentina
es modelo hoy día de lo que significa hacer compatible lo que se piensa con lo
que se dice y lo que se dice con lo que se hace en el área de derechos
humanos", afirmó, y recordó que preside el Centro Internacional de Promoción de
los Derechos Humanos de la UNESCO. "Centro que ideó Néstor Kirchner, que se
consolidó con Cristina Fernández de Kirchner y que está trabajando ya para que
Argentina consolide ese liderazgo mundial en derechos humanos como una suerte
de faro que ilumine desde el sur y no tanto desde el norte, ya que las
políticas propiciadas desde el norte no han sido las acertadas", concluyó
El
presidente de FIBG se refirió a la reintegración social y laboral de las
personas en tratamiento por consumo de drogas como "una necesidad" y advirtió
que "el consumidor no es el causante del problema sino una víctima. Y, en general,
son visibilizadas las víctimas y no los victimarios"
Por su
parte, el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías
Barroetaveña, destacó el trabajo de la Fundación "con los derechos humanos y
con muchos temas que están en la agenda de este Ministerio de Trabajo"
Estuvieron
también presentes el subsecretario de Relaciones Laborales, Álvaro Ruiz; el
subsecretario de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social, Guillermo
Alonso Navone; y la coordinadora de Políticas de Prevención y Adicciones del
Ministerio de Trabajo, Lucía García; entre otras autoridades y funcionarios.?