Argentina es el país favorito de los turistas brasileños
jueves 05 de diciembre de 2013, 10:39h
La nueva clase media brasileña atraída por los encantos
argentinos
"Es el destino más deseado", dijo el experto brasileño en
turismo aventura, Sergio Franco. El país encabezó las preferencias en una encuesta
reciente realizada en el vecino país.
En su paso por la ciudad de San Rafael, Mendoza, en ocasión
del Congreso de Turismo Aventura, el brasileño, Sergio Franco, destacó que la
Argentina "tiene una gran posibilidad de atraer al turismo brasileño", un
mercado con una gran clase media ascendente y con ansias de viajar.
Director de la Sociedad Brasileña de la Aventura, y uno de
lo organizadores de la mayor feria de turismo aventura de América Latina
(Adventure Sports Fair), que se realiza todos los años en la ciudad de San
Pablo, Franco es palabra autorizada en la materia.
"La nueva clase media brasileña tiene dinero para gastar en
turismo. Son nuevos turistas que todavía no tienen hábito de viajar y se
encantan cuando hacen su primer viaje al exterior, y argentina es una gran
posibilidad", aseguró, en una entrevista a Télam.
En tal sentido, reveló que en una reciente encuesta sobre el
destino más deseado por los brasileños, el 45% se inclinó por la Argentina.
"Hoy, de las salidas de brasileños hacia otros países, el 30% lo hace hacia la
Argentina".
"Encanta a los brasileños los desiertos, las imágenes áridas
de la región de Mendoza, los hielos de la Cordillera de los Andes. Todos esos
paisajes son muy nuevos para la mayor parte de los brasileños", precisó.
Franco destacó el trabajo del Ministerio de Turismo de la
Nación con su participación constante en Brasil para la divulgación de los
destinos turísticos de la Argentina, que abrieron el abanico de posibilidades
al mercado brasileño, enfocado principalmente en Buenos Aires y Bariloche.
"Hace unos 15 años atrás, Argentina era conocida en Brasil
solo por el tango. Se hablaba de Gardel, un poco de actividades culturales en
Buenos Aires y un destino que tenía hecho un gran trabajo en Brasil, que es
Bariloche en invierno. Durante los meses de invierno los brasileños adoraban ir
para Bariloche al punto que en brasil es conocido como 'brasiloche'", señaló.
"Pero Argentina es mucho mas de lo que es Buenos Aires y
Bariloche en invierno. Es un país que tiene actividades durante todo el año, y
en eso ha sido fundamental el trabajo del Ministerio de Turismo que ha
divulgado esos nuevos destinos para los brasileños durante todo este tiempo",
agregó.
Turismo y Parques Nacionales
La política de apertura al turismo de los Parques Nacionales
de Argentina fue ponderada por el especialista brasileño, y reconoció que es un
"ejemplo a seguir" por el vecino país, que tiene, hasta ahora, una situación
bastante diferente.
"Yo creo que la experiencia de los Parques Nacionales de
Argentina fue muy positiva. Los brasileños han mirado mucho su funcionamiento y
lo han considerado como un modelo para implantar en Brasil", expresó.
Franco adelantó que para 2014, Brasil comenzará con la
apertura de sus áreas protegidas al turismo "de una manera muy controlada", con
la concesión de algunos servicios dentro de los parques a prestadores privados.
"Es el gran proyecto del turismo para el año próximo", destacó.
En la actualidad, Brasil tiene dos parques abiertos con
parcelas públicas y privadas: Foz de Iguazú y Fernando de Noronha. También se
está implantando ahora en Río de Janeiro, en el Parque da Tijuca, que es otra
área que esta siendo privatizada en sus servicios. Los demás parques nacionales
no tienen estructura para la llegada de turistas
"Hicimos varias misiones técnicas de gestores de parques
brasileros visitando los parques argentinos, y llevando a los gestores de los
parques argentinos a los eventos de la Adventure para la presentación de cómo funcionan acá,
en argentina", dijo el especialista.
"La apertura del turismo a los parques ha sido una cuestión
llave para el movimiento del turismo en argentina, y los brasileños tienen
mucho que aprender de ello", añadió.
Finalmente, Franco destacó que el turismo aventura crece un
20% al año en Brasil. "Es un crecimiento enorme y nuevos destinos surgen a cada
día, desde el sur hasta el norte en amazonia. Brasil tiene mucho mas que los
destinos de playa que ya son conocidos por los argentinos", concluyó.