Importante logro
Sileoni afirmó "la escuela pública tiene hoy brecha digital cero"
viernes 22 de noviembre de 2013, 19:15h
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que
gracias a políticas de Estado como el programa de inclusión tecnológica
Conectar Igualdad, "la escuela pública argentina tiene hoy brecha digital
cero" y calificó a las netbooks como "poderosas herramientas de igualación
social".
"Acá hay 3.700.000 netbooks que dan testimonio de que algo
está pasando en la educación argentina", aseguró el funcionario al abrir el
encuentro "Universo Conectar", en Tecnópolis, junto al titular de la ANSES,
Diego Bossio.
Durante la jornada, que reunió a 400 estudiantes y 100
docentes de 14 escuelas de todo el país, los alumnos contaron sus vivencias con
las computadoras y expusieron sus producciones individuales y colectivas, así
también como los dispositivos y espacios novedosos creados a partir de la
tecnología incorporada.
En su discurso, Sileoni destacó la "perspectiva de derechos"
detrás del programa, que restituye a los estudiantes "el derecho de recibir una
notebook a su nombre y desplegarla en la mesa familiar".
"Buena parte de estos jóvenes no podría haber obtenido la
netbook por el esfuerzo de su familia, por eso tiene que haber un Estado atrás
que pueda hacer que esas brechas se diluyan", reivindicó.
En este mismo sentido, destacó el rol que están jugando las
netbooks en las escuelas especiales: "Si hay algo que debe hacer la educación
es trabajar por la emancipación, y en el caso de estudiantes con alguna
discapacidad, trabajar por su autonomía. Aquí vemos cómo claramente la
tecnología trabaja por la autonomía", dijo.
Para el titular de la ANSES, Diego Bossio, Conectar "es un
programa que está sembrando talento en todos los puntos de la Argentina", y
destacó el hecho de que, a diferencia de hace 3 años, todas las máquinas se
fabrican hoy en el país.
"Hay dos empresas que tienen más de 15.000 trabajadores en
sus fábricas haciendo las computadoras, por eso estamos orgullosos de estar
generando también trabajo para los argentinos", dijo
El segundo año del Polimodal Nº8 de Humahuaca (Jujuy), por
ejemplo, llevó al encuentro un blog de intercambio lingüístico-cultural entre
Humahuaca y la ciudad francesa de Bretaña.
"Nos hemos hecho amigos y el año pasado fueron a visitarnos
a Humahuaca. A ellos se les complicaba un poco hablar el español y a nosotros el francés, pero después estuvo
bueno", contó Analía Zerpa, de 14 años.
Al blog, que es de tipo cerrado, los estudiantes de uno y
otro lado del océano suben distintos materiales escritos, gráficos y
audiovisuales a través de los cuales dan cuenta de su realidad cotidiana, sus
paisajes y su cultura.
"Es un intercambio muy lindo porque les permite a mis
alumnos conocer otra cultura y también contar la nuestra", dijo el profesor
Miguel Ventura.
Otra de las escuelas convocadas en esta jornada fue la
Escuela de Enseñanza Especial 502 de Esteban Echeverría donde, entre otras
cosas, los chicos están utilizando las netbooks para explorar de modos nuevos
el mundo que los rodea.
Una de las actividades que les ha resultado más inspiradora
es el uso de un microscopio conectado a las máquinas, que les permite contemplar
todos al mismo tiempo las imágenes visualizadas, compartirlas y archivarlas.
"Con los chicos jugamos jueguitos y en el recreo escuchamos
música", cuenta Axel Martínez, de 12 años, quien tiene parálisis cerebral y es
usuario de silla de ruedas.
Por ser la primera computadora en la casa, Axel reconoce que
"a veces nos peleamos con mis hermanos", por eso a veces prefiere dejarla
"en la casa de mamá, porque yo vivo con mi papá".
En la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de San Juan, los
chicos crearon su propio microscopio con entrada USB a partir de una lente, una
webcam y una lamparita led.
"La idea de construir este microscopio surgió porque
necesitábamos hacer tomas de imágenes de cristales para un trabajo práctico.
Teníamos una webcams pero el problema era la definición. Entonces decidimos
armar nuestro propio microscopio", contó Alberto Escobar Guardia.
Con sus PCs, los chicos pueden hoy fotografiar y filmar todo
lo que llevan al portaobjeto, analizar la imagen, aplicarle filtros para
observar más cosas y compartir esos archivos.
Además, el grupo tiene pensado subir a una página las
instrucciones para construir el microscopio, que tiene un muy bajo costo de
producción, para socializarlo con estudiantes de cualquier latitud que quieran
reproducirlo.
La jornada incluyó también una disertación a cargo del
físico Alberto Rojo, una performance artística del DJ Alonso Morning utilizando
la netbook de Conectar y un panel de debate dirigido por Guillermo "Fierita"
Catalano.