Buena iniciativa
Gils Carbó y Bonfatti acuerdan una agenda conjunta para luchar contra el narcotráfico en Santa Fe
viernes 15 de noviembre de 2013, 22:43h
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó,
recibió en su despacho de la Procuración al gobernador de Santa Fe, Antonio
Bonfatti, con quien acordó mantener una "mesa conjunta de trabajo, definir
una agenda y seguir un protocolo" para avanzar en la lucha contra las
bandas narcos que operan en esa provincia.
En ese marco, la jefa de los fiscales sostuvo que Argentina
"no está en una situación angustiante" en cuanto al avance del
narcotráfico en comparación con el resto
de Latinoamérica, pero recomendó no "subestimar" ese delito, que "corroe a la
sociedad" y viene acompañado cada vez con mayor "violencia".
A la vez, Gils Carbó insistió con la necesidad de
implementar un "modelo acusatorio procesal", que otorgue al
Ministerio Público "todas las herramientas para investigar".
Subrayó que esa nueva definición procesal aportará a la
"resolución de los conflictos y a la eficiencia en la lucha contra el crimen",
porque mientras los jueces tendrán atribuciones para la toma de decisiones
claves para las causas, las investigaciones quedarán en manos de los fiscales.
Bonfatti, por su parte, celebró haberse reunido con Gils
Carbó, subrayó la necesidad de que las provincias y la Nación unifiquen
esfuerzos "para hacer frente a un enemigo común y que tiene muchísimo poder" y
adelantó que el martes próximo firmará un convenio con el ministro de
Seguridad, Arturo Puricelli, para contar con mayor número de efectivos de
fuerzas nacionales en la provincia.
La reunión, solicitada por Bonfatti días atrás, se encuadra
en los hechos de violencia ocurridos en Santa Fe en los últimos meses y que
suponen el accionar de bandas que se dedican al narcotráfico.
De hecho, un mes atrás la casa del gobernador fue atacada de
14 balazos en un hecho atribuido a presuntos narcotraficantes y, pocas horas
después de conocerse el atentado, Gils Carbó conversó telefónicamente con
Bonfatti y se puso a su disposición.
Sobre ese ataque, que es investigado por el momento por la
justicia provincial, el gobernador detalló que todavía se encuentra en secreto
de sumario, por lo que no pudo acceder por ahora al expediente, en su carácter
de querellante.
Si la justicia santafesina considerara que el atentado
constituye un delito federal -por el accionar de narcotraficantes- debería ser
investigado por la justicia federal y, en ese marco, fuentes de la gobernación
dijeron que Gils Carbó ofreció la colaboración de la Procuraduría de
Narcocriminalidad.
Ese organismo, creado por Gils Carbó en febrero de este año,
está conformado por un equipo de fiscales y funcionarios especializados
destinado a generar estrategias unificadas de investigación para enfrentar el
narcotráfico.
Bonfatti afirmó también que Santa Fe requiere una mayor
estructura porque "cambió la modalidad del delito y el crecimiento
poblacional", pero el distrito sigue teniendo la misma cantidad de jueces de
ese fuero que en 1970.
Del encuentro, que duró algo más de una hora y se realizó en
el edificio de la Procuración, en el barrio porteño de Recoleta, participaron
también los ministros de Santa Fe Raúl Lamberto (Seguridad) y Juan Lewis
(Justicia y Derechos Humanos).