No asistirá a la Cumbre
Cartes reiteró su rechazo a la incorporación de Venezuela al Mercosur
viernes 08 de noviembre de 2013, 16:59h
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, ha anunciado que
no irá a la próxima cumbre del Mercosur y ha reiterado su rechazo a la
incorporación de Venezuela, a pesar de la reciente normalización de las
relaciones bilaterales.
Cartes ha explicado
que no ha habido cambio de postura en el Gobierno de Paraguay en lo que
respecta a la entrada de Venezuela a Mercosur, insistiendo en que debe
respetarse el Estado de Derecho, según ha informado el diario 'ABC Color'.
Así, ha adelantado
que no irá a la cumbre de Mercosur prevista para el próximo 13 de diciembre en
Caracas, puesto que el Parlamento no le ha dado autorización para ello debido a
los problemas en torno a la membresía del bloque económico.
No obstante, se ha
mostrado dispuesto a buscar una solución jurídica. "El Gobierno tiene toda
la predisposición y ojalá se resuelva pronto porque no hay problemas entre
países, sino diferencias coyunturales", ha sostenido.
En ese sentido, ha
negado los rumores que apuntan que Paraguay pretende vincular la negociación de
su deuda con la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) a las
negociaciones sobre la organización regional.
"Algunos
quieren instalar (la negociación sobre) la deuda de PDVSA, pero no, de ninguna
manera. Que sea por el camino derecho, para que si saben encontrar, si tienen
la sabiduría, encuentren el camino para que nadie salga golpeado", ha
aclarado.
En este contexto,
aunque ha prometido hacer su mejor esfuerzo, ha apuntado que "ellos (los
venezolanos) son de hecho los que tienen que instalar (el diálogo), ponerle
madurez (a la situación) para que las naciones puedan estar en buenas
relaciones".
NUEVOS EMBAJADORES
Estas declaraciones
se producen justo un día después de que Paraguay designara como nuevo embajador
en Caracas a Enrique Jara, dando un paso más en las normalización de las
relaciones bilaterales. Hace un mes, Venezuela ya nombró a Alfredo Murga como
jefe de su misión diplomática en Asunción.
La crisis bilateral
comenzó en junio de 2012, cuando el Congreso de Paraguay decidió destituir a
Fernando Lugo como presidente del país sudamericano por mal desempeño de sus
funciones, en lo que éste calificó como un "golpe de Estado express".
Muchos países de la
región, incluido Venezuela, decidieron romper sus relaciones bilaterales en
apoyo a Lugo y aislar al nuevo Gobierno de Paraguay, presidido por Federico
Franco, suspendiendo su participación en la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) y Mercosur.
Venezuela aprovechó
la suspensión de Paraguay en Mercosur para relanzar su ingreso en el bloque
económico, al que Asunción se oponía firmemente desde 2005, y lo consiguió,
gracias al apoyo unánime de los otros miembros: Argentina, Uruguay y Brasil.
Paraguay cargó
contra la incorporación de Venezuela a Mercosur al considerar que se violaron
los estatutos de la organización regional, que exigen la unanimidad de todos
los países para decidir las cuestiones de membresía.
La tensión se
rebajó con la llegada de Cartes a la Presidencia de Paraguay, tras ganar las
elecciones presidenciales celebradas el pasado 21 de abril. Desde entonces, los
países de la región han ido normalizando sus relaciones con Asunción.