Ocurrido en 1976
Juzgan a dos represores por el asesinato del obispo Angelelli
lunes 04 de noviembre de 2013, 23:53h
El demorado juicio oral por el asesinato, cometido el 4 de
agosto de 1976 durante la dictadura cívico-militar, comenzó este mediodía en La Rioja contra dos de los
cinco represores imputados originariamente, ya que tres de ellos fallecieron.
Con la requisitoria de elevación a juicio contra el
ex comodoro Luis Fernando Estrella y el ex general Luciano Benjamín Mendéndez,
dio inicio el juicio para determinar los responsables del asesinato del
obispo de La Rioja,
monseñor Enrique Angelelli, ocurrido el 4 de agosto de 1976 durante la última
dictadura militar.
La causa, que se enmarca en los juicios por delitos de lesa
humanidad cometidos en La Rioja,
involucra a Estrella, Menéndez y otros acusados por "homicidio Agravado,
en concurso de dos o más personas y Asociación Ilícita", causa en la que
son querellantes, entre otros, la
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El tribunal quedó integrado por José Camilo Quiroga Uriburu
como presidente y los jueces de Cámara subrogantes Carlos Julio Lascano -del
Tribunal Federal 1 de Córdoba- y Juan Carlos Reynaga -del Tribunal Federal de
Catamarca-, en tanto que se designó como juez Sustituto a Mario Garzón del Juzgado
Federal de Primera Instancia de la ciudad de San Francisco, Córdoba.
En la causa se encuentran imputados el exgeneral Menéndez y
el excomodoro Luis Estrella, junto con otros tres acusados: Jorge Albano
Harguindeuy, Jorge Rafael Videla y Juan Carlos Romero, quienes ya fallecieron.
Las partes están conformadas por los fiscales generales
Michel Horacio Salman y Darío Illanes; los querellantes Miguel Angel Morales
-por la
Organización Tiempo Latinoamericano- y María Elena Coseano,
sobrina del ex obispo; además de Pedro Goyochea y Mirta Sánchez, por el Obispado
de La Rioja, y
Guillermo Diaz Martínez y Bernardo Lobo Bugeau por la Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación
y de la Provincia.
También actúan los abogados defensores oficiales Carlos
Cáceres y Juan Miguel Deleonardi, representando a Menéndez y Estrella
respectivamente.
Los hechos que se investigan ocurrieron el 4 de agosto de
1976, cuando el entonces obispo de La
Rioja regresaba desde la ciudad de Chamical a la capital,
tras participar de una misa en memoria de los sacerdotes asesinados que
pertenecían a su diócesis, los padres Carlos Murias y Gabriel Longueville.
Angelelli viajaba en una camioneta Fiat 125 Multicarga junto
al exsacerdote y amigo personal, Arturo Pinto, cuando, según testigos y el
mismo Pinto, un automóvil de color blanco se cruzó por delante de la camioneta
provocando su vuelco.
Producto de los tumbos dados por el vehículo, Angelelli
salió despedido y murió en el acto, en tanto que Pinto quedó dentro de la
camioneta con diversas heridas.
Posteriormente se dijo que el cuerpo del exobispo presentaba
un fuerte golpe y un agujero similar al de una bala en la parte trasera de su
cabeza, por lo cual se determinó que se trató de un homicidio.
En la primera audiencia, la que comenzó pasado el mediodía
debido a problemas de conexión de la empresa Telecom en gran parte del norte
del país, solamente se leyó la requisitoria de elevación a juicio de la Fiscalía en contra de
Estrella y también la de Menéndez, aunque éste se tuvo que retirar de la Cámara Federal de
Córdoba debido a problemas de salud.
La fiscalía expuso en su extensa requisitoria que las
persecuciones de los curas riojanos "fueron puestas en conocimiento de la
jerarquía regional y nacional, la que fue publicada en los medios de
prensa".
Tras dar cuenta de las reuniones del episcopado con el
entonces presidente de facto Jorge Rafael Videla, indicaron que "en esta
causa queda particularmente demostrado que el terrorismo de Estado 1976/1983
actuó criminalmente bajo el amparo de la jerarquía de la Iglesia Católica
en Argentina".
Tras la lectura de las acusaciones, el tribunal dispuso un
cuarto intermedio hasta el lunes 11 para culminar la lectura de la requisitoria
de elevación a juicio de la
Fiscalía en contra de Luciano Benjamín Menéndez e iniciar los
debates.