La voz de las corporaciones en la OEA
jueves 31 de octubre de 2013, 13:51h
¡Insólito! ¡Periodistas vinieron a Washington a formular la
denuncia inverosímil de que en la Argentina son presionados, amenazados y
objeto de persecuciones! Son algunas de las figuras centrales de los medios más
importantes. Los que día a día expresan abiertamente sus desavenencias con el
gobierno nacional desde los medios nacionales tratan de convencer en el
exterior lo que efectivamente es imposible de tomar por cierto.
¡No se puede creer que con todo lo que dicen y el lobby
corporativo que desarrollan, las maniobras falsas y las denuncias mentirosas
que articulan permanentemente con total impunidad, vengan a victimizarse a ante
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH).
En Washington los voceros de grupos monopólicos que resisten
los avances democráticos van a ser escuchados en una audiencia pública que
simplemente solicitaron varias veces. ¿Quiénes vienen este viernes a la
audiencia pública que concedió la CIDH? Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruíz
Guiñazú, Luis Majul, Nelson Castro, tan luego, los voceros de la oposición al
modelo de desarrollo económico, inclusión social, derechos humanos e
integración iberoamericana.
Vale aclarar que la CIDH no otorgó al requerimiento de estos
periodistas/voceros suficiente entidad como para constituir un "caso".
Escuchará y tomará nota. Sólo eso. Expondrán 20minutos y otros 20 minutos tendrá el Estado argentino
para contestarles. Por último los integrantes de la CIDH tendrán 20 minutos
finales para formular preguntas.
A tres días del fallo de la Corte Suprema de Justicia,
máximo tribunal constitucional de nuestro país, la propaganda opositora vuelve
a la carga para tratar de imponer de facto lecturas inconcebibles. La finalidad
es martillar sobre alguna opinión pública internacional predispuesta a
interpretaciones negativas en tornos a las políticas nacional-populares en
América Latina.
La democracia y la división de poderes independientes
gestaron una ley que pone la estructura dela democratización de las voces.
La misión de los periodistas que vienen en función de
operadores de corporaciones, plantea una curiosa paradoja para aquellos que
dicen creer en la necesidad de respetar las instituciones y la división de
Poderes pero finalmente actúan por izquierda, demostrando cuáles son sus
verdaderas convicciones y sus verdaderos patrones.