Elecciones legislativas
El Frente para la Victoria mantiene el quórum en la Cámara de Senadores
lunes 28 de octubre de 2013, 10:48h
El Frente para la Victoria (FPV) conservará el quórum propio
en el Senado de la Nación ya que, gracias a sus aliados, llegará a tener 40
senadores, tres más que lo requerido para ostentar la mayoría absoluta.
La segunda fuerza será el radicalismo, con once
legisladores, seguido por el justicialismo disidente, con siete.
En tanto, el PRO sumará por primera vez senadores: dos por
la mayoría en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno por la minoría en Entre
Ríos.
El resto de las bancas se las repartirán el Frente Cívico de
Catamarca, el Frente Cívico de Córdoba y el Movimiento Popular Neuquino, con
dos cada uno; y el Frente Progresista de Río Negro, el Socialismo, el
Movimiento Popular Fueguino, GEN y UNEN, con uno.
El kirchnerismo obtuvo triunfos en Chaco, Entre Ríos, Río
Negro, Salta y Tierra del Fuego; mientras que sus aliados del Frente Cívico de
Santiago del Estero ganaron de local.
En tanto, el PRO obtuvo el triunfo en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y el Movimiento Popular Neuquino en su provincia.
El porteño PRO logró el triunfo en la Ciudad de Buenos Aires
con la fórmula conformada por Diego Santilli y Gabriela Michetti; relegando al
segundo lugar al representante de UNEN, Fernando Pino Solanas.
El actual senador Daniel Filmus quedó tercero y deberá dejar
la Cámara alta.
El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel
Pichetto, logró un contundente triunfo en Río Negro y renovará su banca por
seis años más acompañado por Silvina García Larraburu. En tanto, el Frente
Progresista, representado por Magdalena Odarda, desplazó del segundo lugar al
radicalismo, encarnado por el ex gobernador Miguel Saiz.
En Chaco, Eduardo Aguilar y María Inés Pilati de Vergara,
del Frente para la Victoria, resultaron electos senadores; y el exgobernador
radical Ángel Rozas ingresará por la UCR.
El senador Pedro Guastavino obtuvo su reelección en Entre
Ríos, acompañado por Iugar Sigrid Kunath. El dirigente de la Federacion
Agraria, Alfredo De Angeli, por el PRO, se quedó con la banca de la minoría.
El Movimiento Popular Neuquino, representado por el
dirigente del sindicato petrolero Guillermo Pereyra y acompañado por Lucila
Crexell, logró el triunfo; y en segundo lugar retuvo su banca el senador
Marcelo Fuentes, revirtiendo la tendencia de las Primarias Abiertas,
Simultáneas y Obligatorias de agosto, en las que había salido tercero.
Rodolfo Urtubey y la diputada nacional Cristina Fiore
lograron el triunfo para el FPV en Salta, mientras que el peronista disidente
Juan Carlos Romero continuará en la Cámara alta, aunque quedará fuera del
Congreso su compañera de bancada Sonia Escudero.
El Frente Cívico de Santiago del Estero, con la fórmula
compuesta por el diputado nacional Daniel Brue y la senadora Ada Iturrez de
Capellini, lograron el triunfo. La banca por la minoría le corresponderá a
Gerardo Montenegro, del Frente Popular.
Finalmente, en Tierra del Fuego el triunfo también fue para
el Frente para la Victoria y para los actuales diputados nacionales Rosana
Bertone y Julio César Catalán Magni.
El senador por la minoría será el también
diputado Jorge Garramuño, por el Movimiento Popular Fueguino.