El tiempo pasa y no hay avances
Familiares de las víctimas de la represión de 2001 piden que el Tribunal fije fecha del juicio oral
jueves 17 de octubre de 2013, 23:52h
Los querellantes en las cinco causas por las víctimas de la
represión del 19 y 20 de Diciembre de 2001, pidieron al Tribunal Oral Federal
Nº6 que "terminen las dilaciones y chicanas" y fijen fecha de inicio
del juicio oral a los responsables de la feroz represión que dejó, en todo el
país, 38 muertos.
"Presentamos pedido de pronto despacho para que de una
vez terminen las dilaciones. Pasó mucho tiempo, demasiada impunidad. Aquí hubo
falta de respuesta judicial a las víctimas", sostuvo el presidente del
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky al inicio de la
conferencia de prensa.
Acompañado por Mercedes Arena, viuda de Gastón Riva; Karina
Lamagna, hermana de Diego Lamagna y Marta Pinedo, viuda de Alberto Márquez,
Verbistky dijo que pese a las invocaciones del presidente de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Lorenzetti "aquí no hay respuesta
judicial a las víctimas".
"A pesar de todas las invocaciones del Dr. Lorenzetti
para que la justicia sea receptiva ante reclamos de los más vulnerables, los
más débiles en este caso ha ocurrido exactamente lo contrario", aseveró.
Añadió que la expectativa de los familiares y víctimas de
los trágicos episodios es que el TOF nº6 disponga el inicio del juicio oral
"antes de los próximos 19 y 20 de diciembre" tras reflexionar que las
demoras no se deben a la complejidad de la causa "sino pura y
exclusivamente al sistema de trabajo impuesto" por los jueces que
intervinieron desde entonces.
"Tomaron una causa única y la fragmentaron en cinco.
También hubo de parte de las defensas políticas de dilaciones y chicanas.
Claro, ellos no tienen ningún apuro, el apuro es de las víctimas", dijo y
puso como ejemplo que el ex titular de la Policía Federal, Rubén Santos y el
entonces Secretario de Seguridad, Enrique Mathov "fueron procesados muy
rápidamente" pero después la instrucción "se demoró inexplicablemente
durante 6 años".
"Esto sólo es explicable por el desinterés de los
jueces argentinos por hacer justicia en este tipo de causas", dijo y
nombró a los magistrados intervinientes María Servini y Claudio Bonadío, en la
instrucción, y Martínez Sobrino, Gimenez Uriburu y Anzoátegui en el TOF 6.
De todos modos y al recordar el sobreseimiento del ex
presidente Fernando de la Rúa, Verbitsky destacó que el juez Cattani "votó
en disidencia" y lo calificó como "uno de los mejores jueces del país
que sí dio respuesta a las víctimas" de diciembre del 2001.
Luego habló Carina Lamagna quien consideró "una burla
hacia las familias y las víctimas. Todos los imputados tienen que estar presos.
Impunidad es una palabra muy grave en democracia. Ese día se pidió que se vayan
todos pero siguen los mismos", se lamentó aludiendo a la Justicia.
Por otra parte, Verbistky denunció que los jueces "no
pusieron ningún límite" a las maniobras dilatorias y chicanas judiciales
de los abogados defensores de los acusados.
"Es una vergüenza y la impunidad para estos graves
crímenes es condición necesaria para que se sigan produciendo este tipo de
episodios en nuestro país. En la medida en que la muerte de ciudadanos jóvenes
es tan barata y sin las consecuencias que deberían tener, esto es leído como
carta blanca, una autorización y que no corren riesgo las fuerzas de seguridad,
hagan lo que hagan", dijo
La conferencia de prensa se desarrolló en la sede del CELS y
estaba también Federico Efron, abogado de ese organismo de derechos humanos
querellante en estas causas.