Para apuntalar las reservas
El Banco Central negocia con China un préstamo de 10.000 millones de dólares
martes 15 de octubre de 2013, 13:21h
El Banco Central negocia un préstamo de hasta 10.000
millones de dólares con China para apuntalar sus alicaídas reservas.
El gobierno busca que la línea de crédito con el Banco
Popular de China pueda ser utilizada para poder hacer frente a vencimientos de
deuda en divisas, dijo Página 12 citando fuentes del equipo económico del
Gobierno sin identificar.
Argentina y China
firmaron un convenio de asistencia financiera similar en el 2009 que venció el
año pasado. Pero el acuerdo no contemplaba el uso de los fondos para cubrir
necesidades de financiamiento sino sólo para cuestiones comerciales.
China es uno de los
principales destinos de las gigantescas exportaciones agropecuarias y
agroindustriales argentinas, y su influencia sobre el país sudamericano ha
crecido en los últimos años de la mano de promesas de inversiones en
infraestructura en sectores clave.
Argentina atraviesa
por una crisis de liquidez de moneda producto, en parte, por un aumento de las
importaciones energéticas que están consumiendo los dólares que ingresan por
las exportaciones agropecuarias.
"Junto con las
discusiones alrededor de las tasas de interés que deberá pagar el país (por
debajo del 7 por ciento) y los plazos de devolución, el Gobierno pretende
extender la disponibilidad de esas divisas (...) para poder utilizarla en la
cobertura de necesidades financieras como el pago de vencimientos de
deuda", dijo Página 12.
Sin acceso a los
mercados de capitales desde la masiva cesación de pagos del 2002 y con un
reducido nivel de inversión extranjera por las políticas intervencionistas
oficiales, el Gobierno sólo cuenta con las reservas del Banco Central para
pagar sus vencimientos de deuda en divisas y financiar las necesidades de
dólares de la economía.
Las reservas de la
entidad cayeron en lo que va del año un 20,3 por ciento a 34.502 millones de
dólares, según datos provisorios al viernes pasado.
No había nadie
disponible en el Banco Central para hacer un comentario sobre la información
del periódico.