Francisco en esta no se prende
El obispo de Gualeguaychú descartó una mediación papal en el conflicto por la papelera
sábado 05 de octubre de 2013, 14:47h
El obispo de la ciudad argentina de Gualeguaychú descartó que
el papa Francisco pueda mediar en el renovado conflicto de su país con Uruguay
por la planta de la papelera finlandesa UPM en la localidad uruguaya de Fray
Bentos, frente a las costas argentinas.
Jorge Lozano, a cargo de la diócesis de Gualeguaychú, ciudad
situada a 30 kilómetros de la planta, sostuvo que "no estén dadas las
condiciones" para una mediación papal "porque se da cuando los
Estados piden la intermediación y este no es el caso".
Según informó el diario Perfil, de Buenos Aires, vecinos
de esa ciudad, agrupados en la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú,
enviaron al Papa, a través de Lozano, una carta en la que le manifiestan
sentirse "indefensos" ante la decisión del Gobierno uruguayo de
permitir a UPM elevar su producción.
Los asambleístas, que este domingo harán una movilización de
protesta contra la planta, a la que acusan de contaminar, escribieron a
Francisco que sienten "angustia y desesperación" ante la situación.
En declaraciones hoy a radio Máxima, de Gualeguaychú, Lozano
destacó la "reacción pronta de la ciudadanía junto a la Asamblea
Ambiental, donde hubo propuestas y espíritu de dialogo".
El obispo criticó al Gobierno argentino por haberse demorado
en divulgar los datos que poseía sobre la situación ambiental en el entorno de
la planta.
"Hubo elementos negativos, como por ejemplo la demora
del Gobierno en brindar los datos que se conocían, porque sabido antes se
hubiera podido realizar otro tipo de actividades o reclamos", indicó
Lozano.
Para el prelado, es "positivo" que el canciller
argentino, Héctor Timerman, haya revelado el miércoles pasado algunos datos de
los controles ambientales, "lo que ayuda a dimensionar el problema, a
partir de la gravedad de la contaminación".
"Habrá que seguir intentando concientizar al resto de
la gente, respecto a lo grave que significa este tipo de contaminación, por lo
que debe seguirse en el camino del diálogo", sostuvo Lozano.
En tanto, el alcalde de Gualeguaychú, Juan José Bahillo,
reiteró a medios locales que la movilización del domingo, en la que
participará, será "pacífica".
"Las manifestaciones de la comunidad siempre son
pacíficas. Pueden estar enojados pero descarto cualquier tipo de acción
violenta. Esto no es una guerra entre vecinos", aseguró Bahillo.
Confirmó que pretende pasar el domingo, junto a un pequeño
grupo de vecinos, el puente hacia Fray Bentos para entregar un petitorio a las
autoridades de esa localidad uruguaya.
Bahillo reiteró que siente "un enojo muy grande y hasta
dolor" por la decisión anunciada el miércoles pasado por el presidente
uruguayo, José Mujica, y por la que Argentina ha decidido recurrir nuevamente a
la Corte Internacional de La Haya.
En tanto, el presidente de la Comisión de Relaciones
Exteriores del Senado argentino, el oficialista Daniel Filmus, presentó una
iniciativa para que la Cámara alta apruebe una declaración de apoyo a la
decisión argentina de acudir a La Haya, según confirmaron hoy fuentes
parlamentarias.
El proyecto de declaración podría debatirse el próximo
miércoles.
Por este conflicto, Argentina había recurrido ya en 2006 a
la Corte de La Haya, que en 2010 determinó que la planta no contaminaba pero
que Uruguay no había informado debidamente a Argentina sobre los detalles de la
construcción.
El fallo ordenó además crear una comisión conjunta para
vigilar y controlar la contaminación en el entorno de UPM.