San José de Flores y San Pedrito,
Macri inauguró estaciones de la Línea "A"
viernes 27 de septiembre de 2013, 16:22h
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio
Macri inauguró las estaciones San José de Flores y San Pedrito, de la línea A
de subterráneos.
En el marco de la inauguración, Macri se trasladó en subte
desde la estación San Pedrito a la de Flores, donde arribó junto a la vicejefa
de gobierno, María Eugenia Vidal, y el ministro de Ambiente y Espacio Público,
Diego Santilli, entre otros funcionarios.
"Esta inauguración es otro ejemplo de esta nueva
generación de argentinos que quiso meterse en política para mejorar la vida de
la gente y lo hemos logrado", dijo Macri.
El jefe de gobierno confirmó, también, que está en la
Legislatura un proyecto de Cristian Ritondo para renombrar como Papa Francisco
la estación Flores, en homenaje al Santo Padre quien nació y se crió en ese
barrio.
"Espero que la Legislatura lleve adelante la iniciativa.
Sería algo maravilloso que nuestro querido Papa algún día vuelva a viajar en
esta Línea A que tanto utilizó", subrayó.
Macri informó, además, que la Ciudad está en contacto con la
Nación para "ayudarlos a terminar" la extensión norte de la Línea E, que
llegará al barrio de Retiro.
Para sostener la frecuencia en la línea, fueron incorporados
diez coches puestos en valor, con carrocería y rodamiento nuevos, interior
remodelado y nuevos sistemas de frenado y de cierre seguro de puertas.
Para fines del año que viene, el servicio incorporará otros
105 coches nuevos de origen chino que completarán los 45 inaugurados en marzo y
que reemplazarán a los FIAT que vienen circulando.
De esta forma, la Línea A (Plaza de Mayo-Flores) se extiende
10 cuadras por debajo de la avenida Rivadavia y permitirá que unos 23 mil
vecinos de Flores tengan una boca de acceso a menos de cuatro cuadras de sus
casas y 30 escuelas estén a menos de cinco.
También favorece a quienes viven en Floresta, Villa Luro,
Villa Mitre, Santa Rita, Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos, como a los
usuarios que llegan desde el oeste del Conurbano bonaerense.
Las estaciones son enteramente accesibles, con ascensores,
escaleras mecánicas y pasamanos con señalética en sistema Braille. Tienen
máquinas de carga de tarjeta SUBE, baños públicos, servicio gratuito de WiFi y
terminales de reclamos y auto consulta.
Además, la extensión cuenta con taller y una cochera con
cuatro vías de 440 metros de longitud, donde se podrán estacionar 16
formaciones completas y un sector de servicios con oficinas y vestuarios.
Macri señaló que las estaciones estaban listas en 2009, pero
para poder ponerlas en funcionamiento el Gobierno porteño debió complementar
las obras con infraestructura complementaria, entre ellas, el armado de taller
de servicios de reparaciones, un espacio de cocheras para maniobrar y guardar
formaciones y la construcción de una estación rectificadora.
San José de Flores está ornamentada con obras de la historia
del barrio hechas por el artista Guillermo Roux, quien fue convocado a pedido
de los vecinos y entidades sociales.
En San Pedrito se colocó una reproducción de la obra "Luna
con Corona Blanca" y cuatro retratos de personajes representativos del barrio:
Hugo del Carril, Dr. Florencio Escardo, Alfonsina Storni y Baldomero Fernandez
Moreno, realizados por Eugenio Cuttica.
Este año, el Gobierno porteño inauguró las estaciones
Hospitales (Línea H) y Echeverría y Juan Manuel de Rosas (Línea B) que, sumadas
a las de la A incorporan alrededor de 100 mil usuarios a la red.
Al mismo tiempo, continúa la prolongación de la Línea H con
la construcción de otras seis estaciones que aportarán 4 km al ramal: Pompeya y
Sáenz hacia el Sur, y Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia hacia el
Norte.
Además de los 105 coches nuevos previstos para la Línea A,
la H dispondrá de 120 modernos vagones, la B (Alem-Rosas) de 109 y la C
(Retiro-Constitución) de 30.