Repsol reclama a la UE que "no olvide" el caso
Para la Comisión Europea la expropiación de YPF a Repsol "complica" relaciones de la UE con Argentina
miércoles 18 de septiembre de 2013, 10:15h
La Comisión Europea
ha dicho este miércoles que la expropiación de la petrolera YPF a la española
Repsol sin ninguna compensación es una "piedra en el zapato" que
"complica" las relaciones de la UE con Argentina y "hace mucho
más difícil avanzar". Por su parte, Repsol ha reclamado a la UE que
"no olvide" el caso y que siga dando máxima prioridad a resolverlo.
"Mientras este
caso no se resuelva, seguirá siendo una piedra en el zapato en nuestra relación
con Argentina. Está claro que es algo que complica la relación", ha
explicado Matthias Jorgensen, representante del departamento de Comercio del
Ejecutivo comunitario, en un seminario sobre el caso YPF organizado en el
Parlamento Europeo.
El representante
del Ejecutivo comunitario se ha comprometido a seguir abordando este caso en
foros internacionales y en las relaciones bilaterales con el Gobierno argentino, pero no ha anunciado nuevas medidas y ha dicho que la disputa no debe
afectar a las negociaciones comerciales entre la UE y Mercosur.
En su opinión,
Bruselas reaccionó de forma "muy enérgica" ante la expropiación en
abril de 2012 ya que denunció que vulneraba el acuerdo de inversión entre
Argentina y España. Además, reclamó al Gobierno de Cristina Fernández que no
discriminara entre inversores y acordara una "compensación rápida y
adecuada" a Repsol. También se ha llevado el caso a foros como la OCDE,
según ha explicado Jorgensen.
El propio
representante de la Comisión se ha cuestionado no obstante si la UE dispone de
"todos los instrumentos" para casos como este. En este sentido, ha
recordado que la expropiación no puede llevarse a la Organización Mundial del
Comercio (OMC) porque ésta no cubre disputas sobre inversiones y ha lamentado
que la UE no disponga de una voz única en foros como el Banco Mundial o el
Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, ha admitido
que el hecho de que la UE no tiene ningún acuerdo bilateral firmado con
Argentina dificulta encontrar una solución al caso YPF. Bruselas sí ha
denunciado a la Argentina ante la OMC por las restricciones a las importaciones
y confía en ganar el caso.
El vicesecretario
general de Repsol, Manuel Klingenberg, ha agradecido el apoyo del Gobierno
español y de la Unión Europea en este caso y ha denunciado que Argentina ha
incumplido sistemáticamente la legislación comercial internacional en este
caso.
"Se nos expropió,
más bien se nos confiscó, hace ahora cerca de 16 meses, con cierta
violencia", ha denunciado Klingenberg en la Eurocámara. "Desde esa
fecha, no hemos recibido ninguna compensación ni tenemos ninguna indicación de
que se nos pagará. Al contrario, si escuchamos lo que algunos miembros
importantes del Gobierno han dicho, nunca pagarán", ha lamentado.
El representante de
Repsol ha dicho que la empresa no tiene otra alternativa que recurrir a los
tribunales, incluso sabiendo que Argentina puede incumplir la sentencia.
"Lo que podemos decir como empresa privada es que no nos olviden", ha
pedido Klingenberg. "No nos pongan al final de la lista, manténganos como
prioridad", ha apuntado.
El eurodiputado del
PP Pablo Zalba, que ha actuado como maestro de ceremonias del seminario, le ha
contestado que la UE no olvidará la expropiación de YPF. "Todos estamos de
acuerdo en que este no es un caso español sino europeo, que no sólo afecta a
las relaciones entre la UE y Argentina sino también con el resto de nuestros
socios", ha afirmado.