Sabbatella fue categórico
"El Grupo Clarín no ofreció ningún argumento que demuestre la inconstitucionalidad de la ley"
domingo 01 de septiembre de 2013, 14:47h
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (Afsca) Martín Sabbatella aseguró que las audiencias
realizadas la semana pasada en la Corte Suprema de Justicia por la Ley de
Medios "ayudaron a confirmar la constitucionalidad" de la normativa,
mientras que el "Grupo Clarín no ofreció un argumento que demuestre lo
contrario".
Además, destacó que demostraron "la lógica de la
voracidad del mercado contra la idea del Estado como regulador para garantizar
derechos".
"Las audiencias dejaron en claro que los argumentos de
la constitucionalidad son rigurosos y fuertes, mientras que el Grupo Clarín
tuvo como único argumento la defensa del interés de la empresa o su
rentabilidad", evaluó Sabbatella sobre las audiencias en una entrevista
que publica hoy Tiempo Argentino.
El titular de la AFSCA también destacó en el reportaje que
los argumentos de constitucionalidad "se basan en tener la absoluta
convicción de que el Estado tiene la facultad de regular el mercado de la
comunicación audiovisual" y que "regular el mercado garantiza la
libertad de expresión, el derecho a la información y comunicación del conjunto
de la sociedad".
En tanto, dijo que "la lógica del pensamiento del Grupo
Clarín, que defiende la inconstitucionalidad de la ley, gira alrededor de su
escala y modelo económico", pero señaló que el interés de la empresa
"no puede estar por encima de los derechos que tiene el interés
público".
Además aseguró que "demostramos que es absolutamente
falso que la aplicación de la ley puede fundir" a Clarín.
En ese marco destacó que el hecho de que "todas las
empresas de la Argentina presentaron su plan de adecuación, menos el Grupo
Clarín" significa que "entienden que deben adecuarse a la ley y si
tienen que vender, transferir o achicarse, lo hacen porque toda ley
antimonopólica propone eso".
"Una cosa es que la ley te limite la rentabilidad o el
crecimiento y otra cosa que te haga inviable", señaló.
Asimismo, dijo que "Clarín intentará hacer todo lo que
pueda" contra la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y
reiteró que el grupo "no está en la
búsqueda de una empresa audiovisual exitosa" sino en "condicionar la
democracia" a través del poder económico.
Por último, ante la consulta de qué pasa si la Corte se
expresa en contra del Estado, respondió que "continuará la concentración
mediática que lesiona la libertad de expresión y continúa existiendo el mandato
de la Constitución para que el Estado lo resuelva".