Diversos operativos
Rescatan a 60 personas víctimas de la trata
miércoles 14 de agosto de 2013, 18:36h
Rescatan a 60 personas víctimas de la trata en San Luis,
Santiago Estero, Córdoba y Tucumán
Un total de 60
personas víctimas de la trata de personas en las provincias de San Luis,
Córdoba y Tucumán, han sido rescatadas este miércoles en una serie de
operativos, según ha comunicado el Ministerio argentino de Justicia y Derechos
Humanos.
El primero de los
operativos ha tenido lugar en una finca de cultivo de patatas en San Luis,
donde fueron rescatadas 13 personas, la mayoría oriundas de la provincia de
Santiago del Estero, y han quedado a resguardo del Programa Nacional de Rescate
y Acompañamiento a las víctimas de trata, del Gobierno.
Las víctimas vivían
en condición de hacinamiento, sin acceso a baños ni condiciones de higiene ni
seguridad, mientras que eran obligadas a trabajar extensas jornadas con sus
derechos laborales y humanos gravemente vulnerados, según fuentes
gubernamentales.
En la localidad de
Malvinas Argentinas, en la provincia de Córdoba, también han sido encontradas
45 personas de nacionalidades argentina y boliviana, entre ellas menores de edad
entre 14 y 17 años de edad, que eran sometidas a condiciones de explotación
laboral.
El equipo del
programa de asistencia ha entrevistado a las víctimas, que han declarado vivir
en condiciones de explotación laboral, de insalubridad y de hacinamiento.
Mientras que, en un
taller de confección en San Miguel de Tucumán, en la provincia de Tucumán, han
sido rescatados una joven colombiana de 16 años y su hijo de 14 meses. La
adolescente ha declarado que todavía no la habían explotado laboralmente, pero
ha denunciado ser víctima de abusos sexuales.
La chica ha
explicado que le habían ofrecido un trabajo como empleada administrativa,
situación que nunca se concretó cuando llegó a Argentina. Este último operativo
se realizó gracias a una llamada al teléfono de atención a las víctimas de
trata en Argentina.
En los tres
allanamientos, la Justicia ha detenido a los responsables y las víctimas han
reconocido haber aceptado unas condiciones de trabajo que luego no se han
cumplido.