El Teatro Inestable de Andalucía la Baja vuelve al Cervantes
viernes 09 de agosto de 2013, 23:58h
Desde el jueves 15 al domingo 25
El Teatro Nacional Cervantes recibirá nuevamente a La
Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía la Baja, que estrenará el jueves próximo
el espectáculo "El régimen del pienso", de Eusebio Calonge.
La obra es interpretada por Gaspar Campuzano, Francisco
Sánchez, Luis Enrique Bustos y Javier Semprún y cuenta con la dirección de Paco
de La Zaranda.
Según informó el Cervantes, este prestigioso elenco se
presentará en la Sala María Guerrero en 9 únicas funciones, desde el jueves 15
hasta el domingo 25, de miércoles a sábados a las 21 y los domingos a las
20.30, con localidades de 90 pesos.
De qué se trata la obra
Pelear por la porción de pienso, hozar con los instintos en
el fango, acostumbrarse al hedor, olvidados del día de San Martín, hasta que
llega el golpe certero del matarife. Pero aquí la muerte se adelanta al
sacrificio. Una epidemia hace que en las pocilgas, las hembras devoren a sus
fetos y que los cerdos jóvenes asfixien a los más viejos o enfermos.
Unas hipótesis apuntan al engorde rápido, al exceso de
pienso; otras, al mal reparto de éste. Las teorías enfrentan pero no frenan el
índice de mortandad en las pocilgas. Los trabajadores de la industria porcina
se ven afectados. Con la bajada de ventas, comienzan los despidos de personal,
y con estos la desesperación y la desconfianza entre los empleados.
La lucha por el puesto, con el único horizonte de un horario
rutinario y vacío, sin más esperanza que la de una muerte indolora, hace que
las vidas del cerdo y el hombre se crucen, se confundan. Tal la anécdota de El
régimen del pienso, que inevitablemente pone en espejo a la crisis de la
sociedad contemporánea.
Bajo el título "A la sombra del argumento", la Compañía
explica en su dossier: "Estos destinos grises pudieran ser los nuestros. Como
los de cualquiera fueron desterrados progresivamente del contacto con su propia
interioridad. El desarrollo de la técnica los fue aislando por categorías de
rendimiento".
"Identificando el valor de un ser con lo que es capaz de
rendir. Hasta quedar reducidos a su mera función. Pensado el hombre como mero
mecanismo en la producción, ajustándonos a los principios de una sana economía,
cuando el rendimiento cae por debajo de los gastos de mantenimiento, se comienza
a ser una carga inasumible, ya no vale la pena la "reparación" y es
estrictamente lógico suprimirlo".
"De la servidumbre al envilecimiento, por los mecanismos que
aseguran un sostén material apenas tolerable, fuera de la cual son incapaces de
concebir la vida, y la propia muerte sustraída de su misterio se convierte en
mera defunción estadística. Dentro de este estado ¿cuál es el sentido del arte?
¿Degradarse también a cumplir una mera función en esta maquinaria?".
La Compañía
El régimen del pienso volverá a conectar al público de
Buenos Aires con esta Compañía que lo cautiva cada vez con la excelencia de sus
puestas. En el Teatro Cervantes su última presentación fue en agosto 2008 con
Los que ríen los últimos y antes, en 1999, con Cuando la vida eterna se acabe.
Ambas a sala llena en todas las funciones.
"El régimen del pienso", estrenado el 3 de noviembre del año
pasado en el Festival Temporada Alta Girona /Salt, llega a Buenos Aires
precedido de los elogiosos comentarios de la crítica especializada. El espectáculo
tiene música de Amadeo Vives, Pablo Luna y J. N. Hummel, la producción
ejecutiva en Buenos Aires es de Alberto López y Romina Chepe, la producción
ejecutiva del TNC de David Hoyo y la producción general en Buenos Aires de
Sebastián Blutrach.