En hornos
ladrilleros
La AFIP detectó trabajo infantil e ilegal en una fábrica en Córdoba
jueves 08 de agosto de 2013, 23:56h
La AFIP realizó un procedimiento en hornos ladrilleros
ubicados a 5 kilómetros de la ciudad de Córdoba, donde detectó a familias
argentinas y extranjeras que vivían y trabajaban en condiciones de extrema
precariedad.
"Se encontraron a 55 personas mayores y 15 menores de
edad -incluidos bebés- y se constató que al menos tres de ellos, de entre 10 y
12 años, se desempeñaban también como trabajadores en los hornos del
predio", indicó la AFIP en un comunicado.
Los allanamientos, que culminaron con la detención del
responsable de la fábrica, Roberto Ángel Cabrera, fueron ordenados por el
Juzgado Federal 1, a cargo de Ricardo Bustos Fierro.
"El empleador era monotributista de la categoría D, que
contempla ingresos brutos anuales de hasta 48.000 pesos. Sin embargo, en los
procedimientos se encontraron 500.000 pesos y 6.000 dólares en una caja de
zapatos de su propiedad", precisó la AFIP.
"Además, el detenido fingía que alquilaba los predios a
las familias, sin tener relación alguna con la actividad", indicó el organismo.
Bajo la sospecha de esta maniobra, los inspectores de la
AFIP realizaron el seguimiento de los camiones que ingresaban al predio y
verificaron que pertenecían al supuesto locador, y que los ladrillos se
comercializaban en negocios de su propiedad.
"A partir de las investigaciones de los agentes de la
AFIP, se pudo determinar que otras familias le alquilaban al responsable de la
fábrica a través de un contrato de arrendamiento, donde él mismo les proveía la
tierra para la fabricación de ladrillos y les cobraba un porcentaje sobre lo
que producían", indica el texto.
Los empleados trabajaban todo el día, sin un horario
determinado, por 150 pesos diarios. Estos datos fueron informados a la Fiscalía
Federal 1, a cargo de Enrique Senestrari, quien luego de realizar distintas
medidas investigativas, logró corroborar lo denunciado por la AFIP.
Para realizar la investigación y las requisas domiciliarias
participaron más de 40 funcionarios de la AFIP, acompañados también por agentes
especializados en trata de personas y personal perteneciente a la Policía de
Seguridad Aeroportuaria.