Oficialmente es de diez la cifra de fallecidos
Ochenta personas trabajan en la remoción de escombros en el edificio rosarino
miércoles 07 de agosto de 2013, 11:56h
Trabajaban bajo las órdenes de la Brigada Especial de la
Policía Federal en la remoción de escombros y asistencia de personas en el
edificio, donde ayer se produjo una explosión por un escape de gas que causó la
muerte de al menos 10 personas.
Jorge Vallejos, jefe de Bomberos Voluntarios de Paraná, que
trabaja en el lugar, explicó a Télam que en el complejo de tres edificios
ubicado en Salta 2141, trabajan "80 personas aproximadamente en la
remoción de escombros bajo las órdenes de la Brigada Especial de la Policía
Federal".
Vallejos llegó desde Paraná con 12 bomberos más una brigada
de perros para ponerse a disposición de las autoridades en la asistencia, por
la tragedia.
El bombero destacó a Télam que "todo está bien
organizado, pero el trabajo es muy lento, debido a que el edificio de 9 pisos
que se derrumbó tiene dos subsuelos, y están llenos de escombros".
Vallejos explicó que "las tareas se realizan en algunos
casos en forma manual y los escombros más grandes se cortan con amoladoras
aportadas por expertos de la Federal".
El bombero relató que "alrededor de la 1 de la
madrugada sacamos a una mujer muerta que residía en un sexto piso", del
edificio ubicado en el medio del complejo.
"A las 6 de la mañana uno de los canes detectó unos
ruidos, se paró todo y estimamos que podría haber sido de una persona tal vez
con vida, pero desde esa hora sigue la remoción y hasta el momento no tenemos
novedades", manifestó.
Vallejos, con 30 años de experiencia, dijo que sus perros
junto a un grupo de personas revisaron los otros dos edificios, de los tres que
integran el complejo, y no encontraron nada".
"30 años de experiencia de bombero, nunca vi algo asi,
esto es algo terrible, dan ganas de llorar", aseguró.
En el lugar, trabajan 40 camiones del Ejército, de la
municipalidad, de Vialidad y constantemente entran camiones vacios y salen
colmados de escombros.
El lugar del siniestro fue vallado y se colocaron telas para
que los trabajos de remoción no estén a la vista de la prensa y de las
personas.
Personal del Ejército de Salvación ubicó una carpa y un
camión y ofrecen café a las personas que trabajan en el lugar y para los
periodistas apostados en la zona.