Fueron recibidos por Ban Ki Moon
Los cancilleres del Mercosur denunciaron ante la ONU el espionaje de Estados Unidos
lunes 05 de agosto de 2013, 13:58h
Los cancilleres de cuatro países del Mercosur y de Bolivia
transmitieron en un encuentro con el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el rechazo del bloque regional al
espionaje de Estados Unidos a varios países de la región.
"Hemos elevado nuestra denuncia, preocupación e
indignación por el sistema de espionaje global revelado por el señor (Edward)
Snowden acerca de las actividades de inteligencia de Estadis Unidos", dijo
ante la prensa el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, en
nombre del grupo.
Los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y
Bolivia denunciaron también el "agravio" hecho al mandatario
boliviano, Evo Morales, por Gobiernos que no le permitieron sobrevolar con su
avión el territorio de sus respectivos países.
Participaron en la reunión con Ban el argentino Héctor
Timerman, el brasileño Antonio Patriota, el uruguayo Luis Almagro, el
venezolano Jaua y el boliviano David Choquehuanca.
El canciller de Paraguay, José Félix Fernández, también
miembro del Mercosur, no asistió por estar suspendido su país del bloque.
Jaua, como presidente de turno del Mercosur, aseguró ante la
prensa que los cancilleres agradecieron la "receptividad" de Ban,
pues, según el ministro venezolano, "compartió su indignación", en
especial por el "atropello" a Morales.
Preguntado por si el Mercosur planea pedir que se impongan
sanciones a EE.UU. por el espionaje, Patriota dijo que están
"coordinando" los siguientes pasos a seguir, y adelantó que también
han traslado sus quejas a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad.
Los cancilleres alertaron sobre las "graves
implicaciones" que tienen sobre la estabilidad política de los países
afectados los actos de espionaje estadounidenses, así como sobre la "mutua
confianza, necesaria" en la comunidad internacional.
"Estamos convencidos de que esa práctica es violatoria
del derecho internacional y de los derechos humanos fundamentales de nuestros
ciudadanos y ciudadanas al violarse el derecho sagrado a la privacidad",
dijo el canciller venezolano.
Sobre el "agravio" a Morales, los ministros
aseguraron que hubo una violación de la Convención de Viena y se puso en riesgo
"la dignidad y seguridad física" del dirigente boliviano.
Morales ha acusado a Francia, Italia y Portugal de
prohibirle el sobrevuelo y a España de querer revisar su avión en Viena ante la
sospecha de que en el aeropuerto de Moscú, donde estuvo el mandatario boliviano
de visita, hubiera recogido a Snowden.
Asimismo, expresaron su preocupación por el intento de
"presionar y condicionar" a los países que tuvieron en cuenta la
petición de asilo político de Snowden, "un derecho de los ciudadanos a
pedirlo y de los países a otorgarlo".
"El derecho al asilo es un principio que no estamos
dispuestos a negociar y así se le hemos transmitido al secretario
general", dijo Jaua, quien recordó que en el pasado ese "derecho
sagrado" permitió salvar a "políticos, periodistas y ciudadanos
comunes".
Los cancilleres aprovecharon también para expresar la
"permanente preocupación" de América Latina por el "criminal
bloqueo" a Cuba por parte de Estados Unidos, y el reclamo
"firme" de toda la región para que Argentina recupere la soberanía de
las islas Malvinas.
"Son dos temas sensibles y de alta preocupación para
América Latina sobre los cuales insistiremos en exigir que haya una
solución", indicó el ministro venezolano, quien añadió que Ban también
quiso hablar sobre Haití.