Desde Moscú
Para Lorenzino "con ortodoxia no se sale de la crisis"
viernes 19 de julio de 2013, 23:58h
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sostuvo en Moscú
que "el ajuste expansivo fiscal no existe" y la realidad "ha demostrado que los
países que vienen aplicando la receta ortodoxa del ajuste no están saliendo de
la crisis, los mercados les dan la espalda y es la gente la que paga sus costos
y consecuencias".
"Se está reconociendo que las políticas de ajuste para
agradar a los mercados financieros no dieron resultado y que, como viene
repitiendo la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), hay que volver a
poner en el centro de las decisiones las políticas económicas que generan la
creación de empleo", enfatizó Lorenzino en su presentación en la reunión de
ministros del G-20 que se desarrolla en Moscú.
Lorenzino participó el viernes a la noche en la cena de
ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G-20, que agrupa a
las principales economías del mundo, donde se discutió sobre su estado de
situación, según se informó en un comunicado.
El funcionario había participado previamente de la reunión
de ministros de Economía y Trabajo, junto con su par Carlos Tomada.
Al respecto, sostuvo que "reunir a la economía con el
trabajo de los países del G-20 ha sido un logro importante en este sentido y es
el resultado de las prédicas que nuestra Presidenta, de Lula (da Silva) y el
propio (Barack) Obama han venido manteniendo en estos años".
Sobre este tema, Lorenzino enfatizó que "el mensaje más
importante que sale de la reunión es haber puesto sobre la mesa que hay que
orientar las políticas al crecimiento con más creación de empleo. En la reunión
se reconoció que los países se hacen cada vez más inequitativos".
"Por el contrario, Argentina sigue apostando a las políticas
contracíclicas activas, que se orientan a promover el crecimiento y seguir
generando puestos de trabajo y los últimos datos están demostrando que seguimos
por el buen camino", agregó.
El ministro mencionó que "los buenos ejemplos son Estados
Unidos y los emergentes y ahora a ellos se suma Japón. Europa sigue siendo un
ancla para el crecimiento global, en el mismo lugar donde las políticas de
ajuste siguen siendo la norma para los países endeudados".