Un caso que no deja de sorprender
Alak pedirá que se investigue un intento de obstrucción a la justicia en la causa de Ángeles Rawson
viernes 19 de julio de 2013, 15:28h
El ministro de Justicia anunció que pedirá que se investigue
un "intento de obstrucción de justicia por parte de la presunta testigo
Beatriz Fuentes y del diputado radical de Santa Cruz Eduardo Costa".
Alak explicó a la prensa que "la presentación judicial"
que se realizará el lunes próximo "se formulará en virtud de lo publicado por
el diario Página 12, en torno a que la testigo imputada semanas atrás por falso
testimonio, se habría contactado con Canal 13 a sugerencia del diputado
nacional por la UCR de Santa Cruz Eduardo Costa".
"La maniobra desplegada al intentar desviar la investigación
o imputar falsamente la comisión de delitos, puede configurar ilícitos muy
graves como el encubrimiento (art. 277 del CP), la falsa denuncia (art. 245) y
el entorpecimiento de las funciones de un funcionario público (art. 241 inc.
2)", senaló Alak en un comunicado.
También precisó que "la señora Beatriz Fuentes había
sostenido, en una grabación telefónica con el periodista de canal 13, Ricardo
Canaletti, que vivía en el edificio de Ravignani 2360, y que el día de la
desaparición de Ángeles había escuchado una fuerte discusión entre ella y su
madre, que había motivado la atención del portero del edificio".
Asimismo, la testigo imputada por falso testimonio detalló
que "un funcionario del Poder Ejecutivo Nacional habría ofrecido dinero a los
vecinos para que no cuenten nada de lo ocurrido ese día".
Según señaló el Ministro de Justicia, "luego, en sede judicial,
Fuentes, rectificó sus dichos, y relató que en realidad se hizo pasar por una
anciana, que había vivido esos hechos y se los había contado en una estación de
ómnibus de Comodoro Rivadavia".
Alak aseguró que "durante la declaración, Fuentes indicó que
cuando tuvo esa información se comunicó con el diputado nacional radical de su
provincia, Eduardo Costa, quien a través de su secretaria la contactó con el
periodista de Canal 13" del Grupo Clarín.
El testimonio de Fuentes es "contradictorio y falaz", según
consigna el comunicado del Ministerio de Justicia que detalla que los dichos de
la falsa testigo fueron inmediatamente cuestionados por el abogado de la
querella de Franklin Rawson, Pablo Lanusse, y por la fiscal, por lo cual el juez ordenó extraer
testimonios y que la Justicia investigue el delito de falso testimonio.
En ese sentido, el ministro de Justicia y Derechos Humanos
señaló que "aparentemente, tanto el juez como la fiscal y el abogado
querellante, se dieron cuenta desde el inicio de la declaración que Fuentes
mentía, se hacía pasar por personas inexistentes y que todo su relato estaba
armado con otros fines".
"Estos hechos, de confirmarse -continuó- son muy graves
porque se obstruye el normal y pleno funcionamiento de la administración de
justicia, que está investigando un lamentable suceso".
Alak agregó que "es más grave aún, que un miembro del
Congreso Nacional sea parte de una maniobra de estas características,
recomendando -en el mejor de los casos- a un testigo ir a un medio de
comunicación en lugar de presentarlo de inmediato ante las autoridades judiciales.
Y en el peor de los casos, deberá investigarse si no formó parte del armado de
esta burda maniobra y con qué intereses".
El titular de la cartera recordó asimismo que "Fuentes tiene
numerosos antecedentes por defraudaciones y estafas en la provincia de Santa
Cruz, y es conocido su accionar en la ciudad de Caleta Olivia".
"Un diputado nacional de esa provincia, ex candidato a
gobernador, no puede haber pasado por alto dicha circunstancia y mucho menos
haber cometido la irresponsabilidad de haber favorecido su difusión mediática
en perjuicio de la labor de la justicia", agregó el funcionario nacional.
"Si se corrobora el intento de Fuentes de desviar la
investigación intentando confundir a la justicia, o encubrir a los verdaderos
responsables imputando falsos delitos a funcionarios nacionales, estaremos ante
un nuevo intento de obstruir el accionar judicial por motivaciones políticas
grotescas que mucho daño le han hecho a nuestro país", concluyó Alak.
Eduardo Costa es precandidato radical a renovar su banca en
la Cámara de Diputados de la Nación, en representación de la provincia de Santa
Cruz.