Lo afirmó De Vido
El gobierno desarrollará la telefonía 4G "para aumentar la competencia"
domingo 26 de mayo de 2013, 22:23h
El ministro de Planificación Federal afirmó que el gobierno
nacional va a "desarrollar la telefonía 4G con un sentido estratégico para
aumentar la competencia y no para consolidar el actual esquema de
concentración".
Así, De Vido respondió a una nota publicada en el diario La
Nación, titulada "Demoran una definición sobre LTE, la Internet móvil de
alta velocidad".
Mediante un comunicado emitido en la jornada del domingo
mismo, el titular de la cartera de Planificación destacó que el Gobierno no
trabajará "para consolidar el actual esquema de concentración como reclama
claramente ese medio oficiando de vocero del lobby de las telefónicas".
En este sentido, De Vido señaló que "de ninguna manera
es cierto que existan indefiniciones, ya que en el decreto 2426/2012, por el
cual se adjudicó a Ar-Sat el 25% del espectro, quedó claramente establecido que
las frecuencias entre 1710 y 2155 megahertz (MhZ) así como las comprendidas
entre 689 a 806 MhZ, que corresponden a las que se utilizan en la telefonía 4G
serán atribuidas exclusivamente a servicios de telecomunicaciones y estamos trabajando
en el esquema de explotación, seguramente con una fuerte presencia de
Ar-Sat".
De Vido subrayó que "resulta llamativo que el artículo
de La Nación adjudique todas las deficiencias del servicio a que todavía no se
haya puesto en funcionamiento la 4G y no diga nada de la falta de inversiones
en las redes actuales".
Además, señaló que "muchos están más preocupados por
mejorar la velocidad de Internet móvil para cobrarle un abono más caro a unos
pocos usuarios de smartphones que en realizar las inversiones necesarias para
que la gran mayoría de los usuarios tenga un servicio de telefonía móvil
adecuado, a pesar de las tarifas son libres y los márgenes de rentabilidad más
que suficientes".
El titular de Planificación destacó que "como ocurre en
otras partes del mundo, que tanto entusiasman al diario, no se va a adjudicar
el 4G a una sola empresa sino que se va a hacer una administración estratégica
para garantizar el acceso de todos los prestadores interesados en igualdad de
condiciones y con las inversiones necesarias para brindar un servicio de
calidad" y remarcó que "para implementar la tecnología 4G es indispensable
el tendido de redes de fibra óptica".
"Las telefónicas -continuó- no invierten donde no les
es estratégico o altamente rentable, por ello millones de ciudadanos quedarían
marginados no de 4G sino de la 3G, que aún no está disponible en todo el país
porque no se han hecho las inversiones necesarias".
En ese contexto "la telefonía 4G significa más
tecnología y más rapidez para los que estamos a 10 cuadras del Obelisco pero es
más retraso y demora en las inversiones para las zonas más alejadas",
agregó.
También explicó
que "si bien en otros países existen anuncios respecto a la telefonía 4G,
en la mayoría de los casos todavía no está disponible y sus redes muestran en
hora pico la misma congestión que acá, basta con intentar hablar por celular en
cualquier gran ciudad como Nueva York para advertirlo".
Por último, el funcionario señaló que "por clara
directiva de la presidenta de la Nación llevamos adelante políticas públicas
federales, igualitarias e inclusivas y para desarrollar nuestra industria y
crear trabajo calificado", y recordó que la migración al 4G "no va a
ser un mero cambio tecnológico sino una verdadera política de Estado como quedó
demostrado con el despliegue de la Televisión Digital Abierta y el Plan
Argentina Conectada".