El ex presidente en Argentina
Lula destacó la "fuerza y energía del sindicalismo argentino"
jueves 16 de mayo de 2013, 22:56h
El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva,
subrayó la fuerza y la energía del
sindicalismo argentino, al asistir al acto de inauguración de la Universidad
Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) junto a la mandataria
argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Lula habló en el acto de apertura de la UMET, junto a
Cristina Kirchner y a intelectuales brasileños, ceremonia en la que también
participo el vicepresidente, Amado Boudou; la mayoría de los miembros del
gabinete argentino y dirigentes sindicales encabezados por Víctor Santa María,
titular del SUTERH, sindicato que creó esa universidad.
El ex presidente brasileño afirmó que "al llegar a Buenos
Aires pensaba qué increíble y qué admirable es la fuerza y y la energía del
sindicalismo argentino".
"Qué extraordinario, Cristina, poder inaugurar contigo una
universidad creada por un sindicato de trabajadores", subrayó el ex mandatario
brasileño, y destacó "el extraordinario apoyo" que el Gobierno argentino está
dando "a los más pobres".
Le dijo a la Presidenta que "tú puedes estar segura de que
yo sigo muy de cerca lo que sucede en Argentina, en Bolivia, en Venezuela,
porque nunca se me olvida la concreción de nuestra integración, que empezó exactamente con la reunión de tres
compañeros: de ellos sólo yo estoy vivo,
Chávez y Néstor Kirchner ya se fueron".
"De la misma manera -continuó Lula- que América Latina se
acuerda de los héroes de su independencia , puedes estar segura que personas
que hicieron lo que hicieron Néstor Kirchner y Chávez , su carne está enterrada, pero sus ideas están circulando por toda
América Latina, creando inteligencia, conciencia en la mente de cada
latinoamericano".
Lula señaló que "hoy la prensa sigue hablando mal de mí, de
Dilma (Rousseff) ; parece
increíble, en ocasiones me da la
impresión que nuestra prensa esta exiliada dentro del propio país. Cuando uno
critica -continuó- dicen que los estamos atacando; cuando ellos nos atacan, dicen que es
democracia. No es posible ".
Destacó Lula en su discurso los logros realizados en materia
educativa en su país en la última década, durante su presidencia y la de su
sucesora, y afirmó que "nosotros no hicimos milagros, porque no existe el
milagro de la política, sólo fuimos convocados e hicimos lo que teníamos que
hacer: democratizar la sociedad brasileña".
"La sociedad es más justa cuando la educación se distribuye
en forma más justa", declaró.