El encuentro sirvió para continuar avanzando en los términos
y condiciones comerciales para la inversión por parte de Chevron de hasta 1.500
millones de dólares en el primer piloto de desarrollo masivo de hidrocarburos
no convencionales en Vaca Muerta, que se podría concretar en julio próximo.
Tras la recorrida por la zona de operaciones, Galuccio y
Moshiri mantuvieron una reunión con el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag,
donde analizaron el cambio profundo que se está produciendo en la provincia con
el desarrollo de hidrocarburo no convencional.
"
Tenemos un fuerte compromiso y junto a Chevron
conformaremos el primer joint venture con una inversión importantísima para
avanzar con el desarrollo del shale", dijo
Galuccio a través de un
comunicado de prensa.
Por su parte,
Moshiri indicó que en Chevrón
"tenemos
confianza en llegar pronto a un acuerdo final, y poder contribuir desde este
entendimiento a que la Argentina vuelva a ser un país con autoabastecimiento y
exportador de energía".
Sobre el trabajo en Vaca Muerta, se mostró sorprendido por
el nivel de actividad que se desarrolla en la zona y sostuvo que
"la
operación está ordenada y en franco crecimiento".
El programa piloto del primer clúster de shale ya está en
marcha por parte de YPF e incluirá la perforación de más de 100 pozos en su
fase inicial de doce meses.
Según informó la petrolera argentina, YPF incrementó sus
equipos activos en no convencional, que pasaron de cuatro a inicios de 2012 a
14 para finales de mayo de este año. Asimismo, la producción en Vaca Muerta
creció de 4000 barriles por día a inicios de año, a 7000 barriles por día en la
actualidad.
El cierre de la operación se podría concretar en julio
próximo y está sujeto a documentación definitiva, cuestiones regulatorias y las
ratificaciones de los respectivos Directorios de ambas compañías.
Más información:
Aseguran que YPF está muy cerca de un acuerdo con Chevron para Vaca Muerta