Explican las desventajas de la ley
La oposición junta firmas en rechazo a la reforma judicial
sábado 13 de abril de 2013, 18:19h
Representantes de la oposición recorrieron distintos puntos
de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de recolectar firmas para impedir la
reforma de la Justicia que se está debatiendo en el Congreso Nacional, y
explicarle a los vecinos las consecuencias que tendrá en su vida cotidiana.
La firma de un petitorio, bajo el lema "Lo único que
puede frenar la reforma a la Justicia es la sociedad", fue encabezada por los
diputados nacionales Ricardo Gil Lavedra (UCR), Victoria Donda (Libres del
Sur-FAP) Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica-ARI); Sergio Abrevaya (PODES) y
Laura González Velasco, referente de Libres del Sur por la Ciudad y los
radicales Javier González Fraga y Rodolfo Terragno.
El "corredor central"
estuvo ubicado en Avenida Rivadavia desde Avenida La Plata hasta Acoyte, con
puntos intermedios ubicados en las arterias Acoyte, Ambosetti, Campichuelo,
Otamendi, Rio de Janeiro, Av. La Plata
(Otamendi) Republica de Indonesia Doblas (Bme. Mitre) y Parque Rivadavia.
A su vez, las mesas se distribuyeron por distintos barrios
porteños para la firma del petitorio "Por una Justicia
Independiente", que por ahora no será presentado en ningún lugar, sino que
sirve para difundir estas propuestas.
En la recorrida, Victoria Donda sostuvo que "le estamos
explicando a los vecinos que los proyectos supuestamente democratizadores
esconden el monstruo de querer controlar el poder judicial. Por eso estamos
acá, escuchando a la sociedad".
En diálogo con los vecinos, Gil Lavedra señaló que "es
necesario que el pueblo se oponga firmemente a las iniciativas que impulsa el
Gobierno que tienen por efecto arrasar con la independencia de los jueces,
maniatar económicamente a la Corte Suprema de Justicia y esterilizar los
derechos de los ciudadano frente al Estado."
Por su parte, Prat Gay afirmó que "sabemos que los números
en el Congreso no nos dan pero la reacción de la gente puede hacer cambiar de
decisión a algunos diputados al momento de votar".
Por otra parto, todos los días a partir del lunes 15 a las
12 se podrá firmar el petitorio en distintos barrios de la Ciudad.
Declaración de Rechazo al intento de control de la Justicia
por parte del Gobierno Nacional:
Ciudadanas y ciudadanos, dirigentes políticos de todo el
arco opositor , intelectuales, empresarios, líderes sociales, dirigentes
sindicales y organizaciones no gubernamentales, firmamos esta Declaración de Rechazo
al intento de control de la Justicia por parte del Gobierno Nacional.
Detrás del título meramente retórico de "democratizar la
justicia" se esconde un intento de suprimir la independencia de los jueces,
modificando el régimen republicano que establece la Constitución, en perjuicio
de las libertades y derechos de todos los ciudadanos argentinos.
Cuando la Presidenta decía: "Vamos por todo", no mentía. Le
toca ahora el turno al último resguardo de los derechos y garantías; la
justicia.
Los cambios propuestos en el Consejo de la Magistratura
transforman a este organismo en dependiente de mayorías circunstanciales, y
persiguen la finalidad de que el gobierno pueda designar y remover a los jueces
que desee, además de quitarle los recursos a la Corte Suprema de Justicia para
controlarlos por otra vía.
Respecto de las cautelares, los ciudadanos quedan indefensos
frente a los abusos de poder del Estado.
Ello soslaya la asimetría de poder entre administración y
administrado.
Con relación a las Cámaras de Casación se agrega una
instancia judicial más alargando los procesos en perjuicio de los ciudadanos.
El ejemplo más palpable se da en los juicios de los jubilados que ya sufren por
años la injusticia de demorar sus reclamos