A partir del lunes 8 de abril
Los docentes bonaerenses pararán por 72 horas
lunes 25 de marzo de 2013, 20:35h
El Frente Gremial Docente prevé la medida "si el
gobierno provincial no los convoca antes a una nueva reunión paritaria",
informó la titular de la
Federación de Educadores Bonaerense, Mirta Petrocini.
La medida se consensuó esta tarde en una reunión que
mantuvieron los representantes de los cinco gremios que conforman el Frente
quienes resolvieron "iniciar tres semanas de lucha", según dijo a
Télam la titular de la
Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.
"El Frente Gremial definió tres semanas de lucha con marchas
en cada distrito y en los próximos tres días, habrá clases públicas", dijo
la dirigente, quien anticipó que "de no convocarnos el gobierno de la
provincia, realizaremos un paro de 72 horas en la semana del 8, 9 y 10 de
abril".
Petrocini aseguró que "la continuidad del plan de lucha
quedó de manifiesto y claramente decidido en el congreso de la FEB que realizamos hoy y que
votó un paro por 96 horas para consensuar con el resto de los gremios".
En tanto, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA),
Roberto Baradel aseguró que "no vamos a darle tregua al gobierno de la
provincia y por eso vamos a trabajar estas dos semanas con marchas de antorchas
y clases públicas".
"El gobernador (Daniel Scioli) tiene que resolver este
conflicto porque es su responsabilidad. Los docentes tienen mucha voluntad y
firmeza y el que está en un callejón sin salida es el gobierno que no resuelve
los problema de la escuela pública", graficó.
El Frente Gremial Docente Bonaerense informó que mañana se
iniciarán las medidas de protesta con una marcha de "Antorchas por la Escuela Pública"
en todos los distritos, que tendrá como eje principal la que se realizará a las
19 desde el Congreso Nacional a la
Casa de la
Provincia de Buenos Aires.
Durante Semana Santa habrá mesas de difusión y acciones
distritales en los lugares turísticos de la provincia de Buenos Aires.
Entre el 3 y 5 de abril se realizarán clases Públicas, para
denunciar la situación crítica de la educación pública bonaerense
(infraestructura, comedores escolares, transporte escolar, cobros irregulares,
IOMA y despidos en escuelas privadas) y la recomposición salarial, informaron
los docentes.
En tanto, si no hay una nueva convocatoria a paritaria, se
realizará un paro por 72 entre el 8 y 10 de abril y el jueves 11 una
movilización a la Casa
de Gobierno provincial, en La
Plata.
Los gremios, que ya cumplieron 8 días de paro desde que se
inició el ciclo lectivo el pasado 25 de febrero, reclaman un aumento salarial
del 30 por ciento, mientras que la última oferta del gobierno fue del 22,6 por
ciento en tres tramos.
Tras el rechazo a esa oferta, el gobernador resolvió
liquidar por decreto el aumento con los
salarios de marzo y dar por cerrada la paritaria en lo referido a la discusión
salarial de los maestros.
Baradel aclaró que las medidas de fuerza "no solamente
están relacionadas con el tema del aumento, sino también con el funcionamiento
de las diferentes áreas que tiene que garantizar el ejecutivo provincial con
respecto al funcionamiento del sistema educativo, como los comedores y el
transporte escolar".
Baradel reseñó además "los problemas de
infraestructura" que afectan a las escuelas del distrito y dijo que
"no se están haciendo las reparaciones que requieren".
"El gobierno tiene que asumir plenamente la crisis que
está teniendo el sistema educativo en la provincia y poder encontrarle una
salida", afirmó.
En declaraciones a Radio Continental, Baradel señaló que
"hasta hace dos años veníamos con una línea ascendente en cuanto al tema
de la recuperación del salario, el año pasado se estancó y este año, si
pretendieran cerrarlo con la propuesta que han hecho desde el gobierno
bonaerense, la curva empezaría a descender. Entonces, eso es lo que estamos
reclamando", resumió.