red.diariocritico.com
Llega OUKA LEELE. 'La utopía transgresora'

Llega OUKA LEELE. "La utopía transgresora"

viernes 15 de marzo de 2013, 13:54h
En el Museo de Arte Español Enrique Larreta
Una selección de 15 obras en fotografía digital y fotografía analógica en blanco y negro, de la artista española Ouka Leele, será exhibida del 14 de marzo al 28 de abril, en el Museo de Arte Español "Enrique Larreta" de Buenos Aires, que organiza junto a la Embajada de España en Argentina y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), "Ouka Leele. La Utopía Transgresora".


Curada por el crítico de arte Manuel Romero, La utopía transgresora recoge un conjunto de obras que revelan hechos de la vida de la que fue en España Premio Nacional de Fotografía 2005.

El trabajo que realiza Ouka Leele derrocha emoción y lirismo, al tiempo que recupera la memoria familiar y adolescente cargada de nostalgia fetichista. En el conjunto de obras que figuran en esta exposición podemos ver una clara dicotomía entre espiritualidad y carnalidad.

Nacida en Madrid en 1957, Ouka Leele (cuyo verdadero nombre es Bárbara Allende Gil de Biedma) comenzó su carrera artística como pintora y más tarde incursionó en la fotografía convirtiéndose en una de las principales exponentes de este género en España.

El trabajo de Ouka Leele se ha mostrado en ciudades como París, Londres, Tokio, Sao Paolo, y Nueva York, por solo nombrar algunas, al igual que en instituciones de reconocido prestigio como el Museo del Prado, el Museo Español de Arte Contemporáneo y Fondation Cartier, entre otros. Asimismo, sus obras han sido reproducidas en multitud de revistas como Diorama, Photo Magazine, Telos, Dezine, o Reviste Actuel.

Autora de algunos de los cuadros y fotografías más impactantes del arte español de los últimos 20 años, fue uno de los miembros más visibles de la Movida Madrileña de los 80.

Según palabras del curador Manuel Romero, "La utopía transgresora tiene este nombre porque la misma exposición intenta perseguir la transgresión que la artista hace a través del arte en sus obras". Se trata de una selección "muy especial" que no es ni antológica ni histórica, pero que aúna "fotografías analógicas, algunas que tienen más de diez años pero que son absolutamente desconocidas, inéditas"  y otras digitales y en color muy poco conocidas por el público entre las que se encuentran dos de la Colección Doce Artistas en el Museo del Prado.

La exposición, que representó a España en la XI Bienal de Arte de El Cairo, llega a Buenos Aires tras presentarse en Europa y seguirá su itinerancia por Iberoamérica. Está organizada por Embajada de España en Argentina y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y cuenta con el apoyo de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de esta renombrada artista española, del 14 de marzo al 28 de abril, en el Museo de Arte Español "Enrique Larreta", ubicado en Juramento y Cabildo, pleno barrio de Belgrano.

El horario de exposición es de lunes a viernes de 13 a 19 h y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. La entrada es gratuita.

Cabe destacar que en el marco de esta muestra, se realizará un encuentro con el curador español Manuel Romero, el viernes 15 de marzo a las 18 h, donde será analizada la obra de Ouka Leele.

Asimismo, habrá distintas sesiones para proyectar el documental "La mirada de Ouka Leele" de Rafael Gordon.


Dirección y guión: Rafael Gordon.
País: España. Año: 2009. Duración: 117 min.
Género: Documental.
Producción: Rafael Gordon.
Música: Jorge Magaz y Eva Gancedo.
Fotografía: Julio Madurga.
Montaje: Íñigo Madurga.
Distribuidora: Pirámide Films.
Apta para todos los públicos.

La mirada de Ouka Leele

En el marco de la exposición fotográfica  La utopía transgresora, se presentará el documental español "La mirada de Ouka Leele" de Rafael Gordon.

El documental nos introduce en el universo creativo de una de las artistas plásticas más reconocidas en España. De una personalidad magnética, Ouka Leele ha desarrollado a lo largo de su carrera un estilo único y personal, en el que la pintura, el dibujo y la fotografía, se fusionan de forma espectacular. Sus fotos en B/N terminadas con acuarela representan seres en un mundo propio que, encendidos por el color, son casi mágicos.

En este documental único, rodado a lo largo de cinco años, Rafael Gordon investiga con todos los recursos cinematográficos el proceso de trabajo de Ouka Leele y nos brinda la oportunidad de ver cómo trabaja y siente esta polifacética creadora reconocida mundialmente, Premio Nacional de Fotografía en el año 2005 y emblema de la "movida madrileña".
   

OUKA LEELE (Madrid, junio 1957)

Pasa su infancia entre Madrid y San Rafael, donde el bosque se clava en su alma para siempre. Muy pronto, pasa la mayor parte del tiempo dibujando, pintando y devorando libros de arte. En el Museo del Prado se emociona con los colores y pinceladas de las telas en los ropajes de El Greco. La misma emoción que le evocan los colores de la Naturaleza. Vendiendo por primera vez sus dibujos en el rastro de Estepona, recibe un buen augurio de un comprador que bajó de un barco con su pipa y su gorra de marinero: "y que sepas que te los compro porque sé que vas a ser muy famosa".

1976: Aconsejada por un compañero de la escuela de pintura, se integra en Photocentro, una escuela de fotografía donde empezaban a sembrarse las semillas de las tendencias artísticas en ciernes. Sus primeras fotos se incluyen en el libro de Diorama Ediciones: "Principio, 9 jóvenes fotógrafos españoles". Desde ese momento la fotografía que no buscaba, se entrelaza en su vida artística sin dejarla escapar a pesar de muchos intentos.

Su necesidad de pintar, la empuja hacia la fusión de pintura y fotografía, desarrollando así ese lenguaje personalísimo, mezcla de escenografía teatral para ser fotografiada y pintura. En contacto con otros artistas, decide abandonar la idea de estudiar la carrera de Bellas Artes y avanzar en su búsqueda artística de manera autodidacta.

1978: Traslada su residencia a Barcelona donde realiza la serie "Peluquería", que se expone por primera vez en 1979 en Barcelona, y en 1980, en Madrid con una acción inaugural llevando un cochinillo al que ha puesto luces en los ojos y en la boca, como peinado y un vestido fuelle que recuerda los fuelles de las cámaras de gran formato.

Teatro, danza, cine, fotografía, pintura... conforman el devenir de su obra.

1980: Se traslada a Nueva York, donde toma conciencia de que su lugar de trabajo lo encuentra ahondando en sus orígenes, y desde allí viaja a Méjico.
 
1981: Regresa a Madrid, en plena Movida y decide quedarse debido a una grave enfermedad. Realiza los diseños de los sombreros de la película Laberinto de Pasiones, de Almodóvar. Son años muy intensos y de gran crecimiento interior, ante la posibilidad de perder la vida.

1984: Tras superar la enfermedad, su pasión y amor por la vida se reflejan en su obra.
En París, la agencia VU comienza a mover su obra, llevándola a Tokio.

1987: Expone en La Bienal de Sao Paolo. Realiza el gran montaje de La Cibeles representando el mito de Atalanta e Hipómenes. Exposición retrospectiva en el Museo Español de Arte Contemporáneo.

1988: Se instala en París para realizar la serie de polaroids gigantes para la Fondation Cartier. Pasa largas temporadas en Mallorca, donde se prepara para el nacimiento de su hija en 1990.
Expone las pinturas realizadas en Mallorca en Arco con un éxito total de ventas.
Realiza un cambio casi imperceptible en el nombre añadiendo una E más, OUKA LEELE, para darle más vida y movimiento.

2000: Nueva etapa en su evolución, huyendo de encasillamientos que le aten a la fotografía. Decide exponer sus fotografías al desnudo, en blanco y negro.
Recibe el Primer Premio Nacional de Bibliofilia (2003) por "El Cantar de los Cantares" con sus serigrafías y dibujos.

2002: Se inicia el rodaje de La Mirada de Ouka Leele, largometraje de Rafael Gordon.
Realización de un mural en Ceutí, Murcia: "Mi jardín metafísico" (2002-2004) de casi 300 metros cuadrados. Edita de nuevo con Ahora Ediciones de bibliofilia "Floraleza" (2005) con sus poemas y serigrafías íntimamente relacionados con el mural. Prepara en la actualidad una nueva edición sobre El Quijote.

2004: Recibe el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid y se realiza una exposición retrospectiva de su obra: "Pulpo's Boulevard".

2005: Premio Nacional de Fotografía, que le lleva a retomar la fotografía. De nuevo, la fotografía no deja a la artista escapar, en un momento en que estaba de lleno dedicada a la pintura y a la poesía.

2007: Diseño de escenografía y vestuario para la ópera "Curlew River" de Benjamín Britten.
Realiza las obras "La menina ingrávida" y "Mi cuerpo es mi territorio", ante "Las Meninas" de Velázquez y "Las Tres Gracias" y "El Juicio de Paris" de Rubens, que expone en el Museo del Prado formando parte de la colección: "12 artistas en el Museo del Prado" producida por la Fundación Amigos del Museo del Prado y comisariada por Francisco Calvo Serraller.

2008: "Ouka Leele inédita" exposición retrospectiva como resultado del Premio Nacional. Realiza la obra "La Metafísica de las Meninas" para "La Caixa" Banca Privada.
Solo exhibición "ENTRE DOS MUNDOS" Centro de arte IBERIA BEIJING, China. Inaugura la nueva sala de exposiciones de la Universidad de Jaén con la exposición "Lo que yo más quiero".

2009: Publica los libros de poesía: "De la embriaguez desnuda" y "Este libro arde entre mis manos".
Estreno de la Película de Rafael Gordon "La mirada de Ouka Leele".
Exposición "Delirante juventud de Ouka Leele ". Shanghai, China.

2010: "La mirada de Ouka Leele", Nominada como mejor largometraje Documental en los Premios Goya 2010.
Realiza el cartel para la película de Julio Medem "Habitación en Roma"
Recibe el premio Isabel Ferrer 2010
En septiembre inaugura su proyecto SANTA BARBARA BENDITA, en torno a la figura de Santa Bárbara, Exposición que se prorroga en varias ocasiones dado el éxito alcanzado. Sala LA GALLERA Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.

2011: Recibe el PREMIO  ALFA Y OMEGA al mejor largometraje Documental.
Participa en el proyecto expositivo ART BARTER MADRID. FESTIVAL DCODE. A project of exchange between Artists and the public exchange anything except money! Exposición colectiva : MIQUEL BARCELÓ, PABLO GENOVÉS, OUKA LEELE, MARISCAL, EULALIA VALLDOSERA....
En Julio se presenta su  exposición "MI CIRCO". Galeria Alexandra IRIGOYEN. Madrid
Concluye su película corta "Pour quoi?" Caddy Adzuba. El martirio de las mujeres. Que se presenta en diferentes espacios y festivales a partir de 2012.

2012: Recibe la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid.
Exposición OUKA LEELE "MISTICA LUZ EN EL SILENCIO".
Protagoniza la serie de televisión CAPACITADOS. Donde transcurre un día entero en el papel de una invidente gracias a unas gafas oscuras, como resultado final crea el videoarte NOVIENDO.
Expone en el IVAM "Del futuro al pasado, El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos".


Ha publicado varios libros de poesía:

"Naturaleza viva Naturaleza muerta" ed. Arnao 1984
"Piel" y "Ella sabe que es una princesa" Galería Sen
"Versos y dibujos" Cuadernos del Hocinoco. Fundación Antonio Pérez de Cuenca
"Poesía en carne viva" ed Atlantis
"Este libro arde entre mis manos" Ed. Huerga 2009
"De la embriaguez desnuda" Ed. Sial 2009
"Pan de Verbo " Editorial Huerga y Fierro. 2011


Y entre otros proyectos está trabajando en:

El Quijote de OUKA LEELE, un libro de bibliofilia.

Manuel Romero (curador)

Doctor en Arte. Licenciado en Filosofía. Estudios realizado en la Soborne de París y en la Universidad Complutense de Madrid. Critico de arte y Comisario de exposiciones internacionales. Ha presentado el arte contemporáneo español con el Ministerio de Asuntes Exteriores en Europa, Iberoamérica y Oriente Medio. Especializado en el Mundo Árabe. Consejero-Asesor de Casa Árabe en Madrid. Escritos sobre la obra de Henry Moore, Miró, Pierre Alechinski, Chillida, Palazuelo, Gerardo Rueda, José Guerrero, Gustavo Torner, etc. Y las nuevas generaciones españolas. Colaboración con el Ministerio de Cultura, Instituto Cervantes, Ministerio de Cultura de Egipto y de la nueva Biblioteca de Alejandría. Escritos en revistas especializadas. Conferenciante. Está en posesión de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, así como de las medallas de Honor de las Bienales de Arte de El Cairo, Alejandría y Sharjah (Emiratos Árabes Unidos). Vive y trabaja en Madrid y Alejandría.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios