red.diariocritico.com

Dentro de la importante delegación viajó Mujica

Cristina viajó a Caracas a despedir los restos de su amigo Hugo Chávez

Cristina viajó a Caracas a despedir los restos de su amigo Hugo Chávez

miércoles 06 de marzo de 2013, 00:20h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner partió a las 0.15 rumbo a Caracas para despedir los restos del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
La jefa de Estado viaja junto a su par de Uruguay José Mujica; el canciller Héctor Timerman; los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Planificación, Julio de Vido, el presidente de la Cámara de Diputados Julian Dominguez, y el titular de la bancada oficialista del Senado, Miguel Angel Pichetto.

También viajan los secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y de Comunicación Pública, Alfredo Sccoccimarro; los diputados Agustín Rossi y Andrés "Cuervo" Larroque, el senador Aníbal Fernández; el legislador porteño Juan Cabandié,  y la esposa del mandatario uruguayo, senadora Lucia Topolansky.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará aproximadamente a las 7 hora argentina, informaron fuentes oficiales.

Tres días de luto

El acto que iba a encabezar la Presidenta en Casa de Gobierno fue suspendido tras conocerse la noticia de la muerte del mandatario bolivariano y declaró tres días de duelo nacional y bandera a media

El artículo 1 del decreto 250 firmado por la Presidenta dice "declárase duelo nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de 3 días a partir de la fecha con motivo del fallecimiento del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías".

El artículo segundo -firmado por Cristina; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo- indica que "durante los días de duelo la Bandera Nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos".

En los considerandos se indica que Chávez "dirigió los destinos de la hermana República Bolivariana de Venezuela desde el año 1999 consagrando su vida al desarrollo del país".

Destaca que "por su personalidad logra en su primer año de gobierno una transformación política que da a su pueblo una nueva y moderna Constitución y nuevos Poderes Públicos, logrando una serie de reformas incluidas en su proyecto independiente y democrático, buscando garantizar de esta forma una equitativa distribución de la riqueza".

"Su gestión -sigue- se ha transformado en un paradigma para América Latina, promoviendo y logrando la integración de los países del bloque regional, habiendo sido un gran colaborador del desarrollo de los mismos".

Resalta además que "las llegadas de Hugo Chávez al Palacio de Miraflores en el año 1999 y del doctor Néstor Kirchner a la Casa Rosada en 2003 abrieron una etapa histórica sin precedentes en el vínculo entre ambos países".

Pondera también el decreto que "fue uno de los impulsores de la creación de la Unión de Naciones Suramericanaa (Unasur) para potenciar la integración política en una región que ya contaba con bloques de interacción económica como el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN)".

Se enfatiza que Chávez "nunca dejó dudas de su condición de latinoamericano y lider de la Patria Grande, con compromiso Bolivariano y Sanmartiniano".

Recuerda que la Argentina "le ha prestado la colaboración en tiempos de difícil existencia, mancomunando los vínculos entre ambas naciones".

Afirma que "por la magnitud de su figura tanto humana como política el Gobierno y el pueblo de la Nación Argentina acompañan con su pesar el dolor del pueblo de la República Bolivariana de Venezuela y de los familiares de su Presidente".

Cristina iba a encabezar esta tarde el acto de distribución de 13 millones de libros para el sistema educativo, con una inversión de 400 millones de pesos, en el salón de las Mujeres del Bicentenario de Casa de Gobierno.

Pero, según informaron las fuentes, después de recibir en el despacho presidencial al alcalde de la ciudad de París, Bertrand Delanoé y al embajador de Francia en la Argentina, Jean Pierre Asvazadourian, "la actividad oficial de la Presidenta fue suspendida".

Lo anunció la locutora oficial minutos antes del momento previsto para el inicio del acto que estaba previsto que encabezara la jefa de Estado.

Sucedió minutos después del anuncio oficial por parte del vicepresidente, Nicolás Maduro, el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, ocurrido a las 16.25 horas de ese país.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios