red.diariocritico.com

Hubo 14.000 oferentes

Fuerte interés en los bonos YPF que cubrió la oferta de 300 millones

Fuerte interés en los bonos YPF que cubrió la oferta de 300 millones

sábado 02 de marzo de 2013, 12:40h
La segunda emisión del Bono YPF para inversores minoristas cubrió su oferta máxima prevista de 300 millones de pesos, tras recibir ofertas por un monto total de 450 millones por parte de 14.000 oferentes.
La petrolera nacional calificó como "un rotundo éxito" a la colocación de la segunda emisión del bono YPF debido a que  recibieron órdenes de compra "casi cinco veces superiores al monto ofrecido originalmente", de 100 millones de pesos, con una posterior ampliación hasta 300 millones de pesos.

"La compañía alcanzó ampliamente su meta. Participaron más de 14.000 personas, y el 44,6 por ciento generó órdenes por menos de 10.000 pesos inclusive", informó esta tarde la petrolera de bandera mediante un comunicado de prensa.

Para la empresa esto es "un indicador de que el bono YPF se sigue consolidando como la herramienta de inversión productiva elegida por los pequeños y medianos ahorristas argentinos".

El sector financiero también mostró un mayor interés en esta colocación, que se reflejó en la duplicación de la cantidad de entidades participantes, ya que a diferencia de la emisión anterior, esta vez contó con 18 colocadores entre bancos y sociedades de bolsa.

La segunda emisión del bono minorista de YPF, que salió al mercado el martes y la operatoria cerró hoy, cuenta con una tasa de interés anual de 19 por ciento, vencimiento a los 365 días.

El monto mínimo de suscripción fue de mil pesos, y los inversores pudieron presentar órdenes de compra que en conjunto sumaran un monto máximo de hasta 250 mil.

"El bono estuvo pensado para un público masivo que no necesitó de conocimientos financieros sofisticados, y que con requisitos mínimos (sólo se necesitó estar bancarizado) se pudo suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco", sintetizó la empresa al reseñar las claves del éxito alcanzado.

Los agentes emisores fueron: BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Macro S.A., Banco Santander Río S.A., BBVA Banco Francés S.A., Nación Bursátil Sociedad de Bolsa S.A., Banco Credicoop Cooperativo Limitado, y Citicorp Capital Markets S.A.

También participaron Banco Itaú Argentina S.A., Cohen S.A. Sociedad de Bolsa, Puente Hnos. MAE S.A., Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa S.A., Allaria Ledesma y Cía. Sociedad de Bolsa S.A., Banco de Valores S.A., Banco del Chubut, Banco Hipotecario S.A. y Banco Provincia del Neuquén S.A.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios