¿Alguien le pidió opinión?
Para Insulza llegó "el momento de tomar decisiones en Venezuela"
jueves 21 de febrero de 2013, 17:28h
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha consideró que "ha llegado el momento de tomar decisiones" en Venezuela, debido a la larga convalecencia de su presidente, Hugo Chávez.
En una entrevista concedida a BBC Mundo, Insulza indicó que con el regreso de Chávez a Venezuela, el pasado lunes, "ahora es el momento de tomar decisiones". "Eso es lo que todo el mundo espera", ha dicho el líder regional.
A este respecto, remarcó que "Chávez ha sido el líder indiscutible de Venezuela durante 14 años, por lo que no se puede esperar que de un día para otro sus partidarios lo hagan a un lado o nombren a otro".
Por ello, el jefe del bloque hemisférico consideró que "lo que se ha hecho (por parte del Gobierno) es bueno porque ha permitido un tiempo de espera para ver si la situación se normalizaba", algo que finalmente ha ocurrido.
No obstante, criticó que "el tema de la ausencia de Chávez se ha tratado mucho desde el punto de vista jurídico, pero hay que tratarlo también desde el punto de vista político", aunque no ha desarrollado su respuesta.
Interrogado sobre la independencia de los tres poderes estatales en Venezuela, Insulza ha considerado que "el problema está en el Judicial". "Efectivamente hay limites en su independencia en varios países (de la región), entre ellos Venezuela", ha señalado.
Sobre sus relaciones con el Gobierno venezolano, aclaró que, a pesar de que le han tachado de 'chavista', es el único de los 33 países que forman la OEA que no ha visitado en los últimos cinco años. "No me han invitado", ha aclarado.
Insulza atribuyó esta distancia a las declaraciones que realizó cuando "se expropió de hecho" Radio Caracas Televisión. "Entonces yo fui el único que protestó por ello y creo que eso les molestó", ha recordado.
A este respecto, añadió su respuesta a las declaraciones de un general venezolano "que dijo que las Fuerzas Armadas no aceptarían una derrota del Gobierno". "Yo dije que eso era totalmente antidemocrático y se enojaron", ha apuntado.
El secretario general no se sintió molesto por ello, explicando que "dice lo que piensa" y que eso le ha convertido en blanco de las críticas "de un lado y de otro". "He pasado a ser santo y demonio en ambos lados del espectro político", ha recordado.