El buque, que arribó el miércoles a Mar del Plata luego de
haber estado retenido en Ghana por 77 días, podrá ser visitado en forma diaria
y en el horario de 17 a 20 hasta mediados de febrero.
Antes de la apertura del predio de la Base Naval ya se había
formado una extensa fila de personas, que aguardaron pacientemente la hora de
ingreso para conocer el buque escuela de
la Armada, retenido ilegalmente en el país africano durante 77 días, por una
demanda de un fondo buitre.
La fragata pudo ser visitada a partir de las 17 y
durante las tres horas en que estuvo habilitada al público se formó una fila de
unos 200 metros de extensión.
El teniente de navío
Lucas Ciarroca, oficial de guardia de la
fragata, dijo a Télam que "
las visitas se hacen en un circuito armado
sobre la cubierta, donde hay marinos que evacúan dudas de la gente y dan sus
impresiones de a bordo".
Ciarroca contó que la fragata
"navega a vela y a motor,
y utiliza uno u otro mecanismo de acuerdo a la distancia y los vientos"
y aclaró que
"si fuera sólo un
velero no se hubiesen podido programar las fechas de arribo a los lugares
previstos".
El marino se refirió también al viaje desde Ghana a Mar del
Plata, que duró 19 días, y detalló que
"el mar estuvo bien, hubo buenos
vientos y no hubo temporales".
Sobre la llegada Mar del Plata, Ciarroca indicó que
"ver la Base Naval y las calles aledañas repletas de gente fue una alegría
enorme" para los marinos a bordo.
"Recibimos con mucha alegría en Ghana la noticia del
regreso, porque teníamos ganas de llegar", manifestó el teniente de navío y
agregó: "
hubiese sido muy caro al sentimiento nuestro, de otros
tripulantes que estuvieron antes en la fragata y a la gente en general que no
hubiese vuelto, pero felizmente lo hizo".
Ciarroca informó que
"la tripulación está de licencia y
hay una guardia para hacer el mantenimiento de la fragata, que se quedará en
Mar del Plata hasta el 15 de febrero, para luego partir hacia Buenos Aires para
realizarle tareas de mantenimiento".
Además de guiar el recorrido la Armada dispuso un puesto de
venta de souvenirs de la fragata, como llaveros, posters, imanes y remeras, y
la Dirección General de Educación de la fuerza dispuso en la cubierta un sitio de información para
aspirantes a ingresar a la carrera naval.
El director General de Educación naval,
Juan Carlos Oseiro,
explicó que así promocionan "
el ingreso a la Armada, cuyo único requisito
es tener el secundario completo".
Oseiro detalló que una de las opciones es
"la Escuela
de Suboficiales, en Bahía Blanca", donde la formación "
dura entre uno
y dos años y medio".
La otra alternativa es la Escuela de Oficiales, en Río
Santiago,
"que es una carrera universitaria y tiene cuatro años de teoría
y uno más de teoría y práctica en la misma fragata, que cuenta con aulas en su
interior, y se obtiene el título de oficial de la Armada y una licenciatura".
"Los aspirantes rinden exámenes en sus regiones de orígenes
y los ingresantes van a esas escuelas, y una vez egresados son derivados a los
distintos destinos de la Armada, como buques, bases o corbetas", refirió
Oseiro.
La Fragata Libertad fue retenida ilegalmente el 2 de octubre
último en Ghana, por orden de un juez de ese país que avaló un pedido de un
fondo buitre estadounidense que está en litigio con el Estado argentino en los
tribunales de Nueva York.
El buque escuela nacional fue liberado el 15 de diciembre,
luego de que el Tribunal Internacional del Mar, ante una presentación del
gobierno argentino, ratificó que los buques de guerra son inembargables y
ordenara a Ghana que reconozca ese derecho soberano.
La nave zarpó desde el puerto de Tema, en Ghana, el 19 de
diciembre, y tras 21 días de navegación llegó a Mar del Plata, donde el
miércoles medio millón de personas acudió al puerto para recibirla.
Ahora la fragata Libertad podrá ser visitada todos los días
entre las 17 y las 20, con entrada libre y gratuita, y permanecerá en el puerto
de Mar del Plata hasta el 15 de febrero próximo.
Más información:
La Fragata Libertad ya puede ser visitada por los turistas