El jefe de bloque del Frente para la Victoria en la
Legislatura porteña, Juan Cabandié, dijo que no entiende "por qué se
escandalizan por un brindis de fin de año o un asado en la ex ESMA", y
cargó contra aquellos dirigentes de la oposición porque "muchos de ellos
todavía deben rendir cuentas por sus actos del pasado".
En declaraciones a Télam, el legislador porteño manifestó:
"
Nosotros podemos entrar con la frente en alto porque siempre defendimos los
derechos humanos. Sin embargo, los que se escandalizan todavía deben explicar
las leyes de Obediencia Debida y Punto Final".
"Nosotros podemos entrar con la frente en alto porque los
que hoy están gobernando son compañeros de nuestros compañeros desaparecidos",
reiteró el legislador y nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo.
Asimismo,
Cabandié explicó que el sentido de la recuperación
del predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada es la "
resignificación del
lugar", para que allí también "
exista la vida a través de la realización de
recitales o muestras de arte popular y funcionan la Casa de la Militancia de
H.I.J.O.S o los estudios de Paka Paka".
Carlotto tildó de "absurdo" el pedido de renuncia a Alak
"por un brindis"
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo calificó como
"absurdo" el pedido de renuncia del Ministro de Justicia,
Julio Alak,
efectuado por algunos sectores de la oposición "p
or un brindis"
realizado en la ex Esma con motivo de la finalización del año.
En declaraciones a la prensa,
Estela de Carlotto sostuvo que
"
es absurdo pedirle la renuncia a un ministro por un brindis de fin de
año".
Al respecto, dijo que "
un brindis de fin de año no se
puede condenar" y remarcó que quienes formularon esta crítica al ministro
"en vez de construir democracia, buscan destruirla".
En esa línea, consideró finalmente que "
no vale la
pena" responder a estos sectores.
Más información:
Polémica por las actividades en la Ex ESMA