Almuerzo con Cristina en su agenda
Rafael Correa señaló que los grandes medios "tienen una doble moral impresionante"
martes 04 de diciembre de 2012, 15:56h
El presidente de Ecuador llegó a Buenos Aires, donde se
reunirá con Cristina Fernández y recibirá el premio Rodolfo Walsh, y señaló con
respecto a los medios de comunicación que "nos quieren hacer creer que
cuestionar sus negocios privados con fines de lucro ligados a la comunicación,
es atentar contra libertad de expresión".
"Cuando le dicen de todo al gobierno, es libertad de
expresión, pero cuando un Presidente osa responderle es atentar contra la
libertad de expresión, eso es de una doble moral impresionante", afirmó
Rafael Correa al referirse a las corporaciones mediáticas que según indicó
tienen las mismas características en su país y en la Argentina.
A cuatro días del cumplimiento efectivo de la ley de
servicios de comunicación audiovisual, el presidente ecuatoriano aseguró que en
su país "existen muchas dificultades para debatir una ley de comunicación
que reemplace la de la dictadura", por las presiones de los grupos
económicos y de los "asalariados de la Asamblea general" que traban los proyectos.
"No hay prensa libre e independiente si es sometida a
intereses privados y a los designios del capital", aseguró Correa en
diálogo con la
Televisión Pública al asignar como "uno de los grandes
desafíos de América Latina el de luchar frente a poderes fácticos que siempre
han hecho lo que han querido".
En su visita a la Argentina, donde será recibido por la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner y luego galardonado con el premio Rodolfo Walsh
por la Universidad
de La Plata, el
presidente de Ecuador planteó, entre otros temas la reestructuración realizada
por su país frente a la deuda externa, la crisis en Europa y sus consecuencias.
"Por primera vez en Ecuador ya no se socializan las
pérdidas, se socializan las ganancias", afirmó Correa al explicar los
cambios en la política económica implementados "quitando una serie de
exoneraciones tributarias que tenían los bancos y los sectores financieros para
redireccionarlos a los más pobres".
Sobre la crisis de los países de la Eurozona, Correa señaló
que para la región "genera oportunidades y también riesgos", y
advirtió que "puede ser mucho más lo que perdamos que lo que ganemos"
por la "torpeza económica y la inflexibilidad del capital
financiero".