Respira el gobierno argentino
El Gobierno de Suiza rechazó una demanda de fondos buitres contra la Argentina
miércoles 17 de octubre de 2012, 21:34h
El Consejo Federal rechazó un planteo de los fondos buitres
EM y NML, que pretendían embargar fondos del Banco Central depositados en el
BIS (Banco Internacional de Pagos de Basilea).
De esta manera se cierra definitivamente una demanda
presentada por los especuladores en 2009 ante la Justicia del país helvético.
Los fondos buitres habían presentado inicialmente esa
demanda reclamando que se incauten activos del BCRA en el BIS, pero todas las
instancias judiciales suizas rechazaron ese planteo, informó este miércoles el
ente monetario argentino.
El fondo NML, comandado por el financista estadounidense
Paul Singer, presentó un embargo ante la justicia de Ghana para retener a la
Fragata Libertad, que obtuvo respuesta positiva.
La nave argentina se encuentra retenida en el puerto de Tema
desde hace más de dos semanas y una delegación de funcionarios nacionales lleva
adelante gestiones con el gobierno y la justicia del país africano para
destrabar el embargo.
Paul Singer integra además la denominada American Task Force
Argentina (ATFA), una entidad que agrupa a lobbistas que operan en EEUU para
presionar al país para logar el cobro total de los bonos en default que tienen
en su poder y que no ingresaron a los canjes encarados por el gobierno en 2005 y
2010.
En tanto EM Ltd es otro importante fondo especulativo que es
presidido por el multimillonario Kenneth Dark.
Luego de fracasar en las presentaciones realizadas ante la
justicia suiza, los fondos EM Ltda y NML acudieron directamente al Gobierno
suizo, que mantiene un convenio con el BIS, pero se encontraron con el rechazo
a su pedido pues el Consejo Federal, en una decisión difundida este miércoles confirmó
que los depósitos de los bancos centrales gozan de inmunidad.
En un comunicado emitido, el Consejo Federal suizo
señala que "no corresponde a las autoridades suizas examinar la gestión de
bienes del BIS y, en particular, los criterios relativos a los depósitos de bancos
centrales en la entidad".
"En ausencia de una decisión judicial o de una resolución
adoptada por una organización internacional y reconocida por Suiza, el Consejo
Federal no tiene que pronunciarse sobre la política de depósitos del banco
central de otro Estado", agrega el comunicado.
Asimismo, concluye el texto difundido este miércoles: "El
Consejo Federal juzga, además, inútil establecer un procedimiento de resolución
de diferendos, teniendo en cuenta que no existe ningún desacuerdo entre éste y
el BIS ni tampoco un litigio de derecho privado entre las sociedades de gestión
de fondos y el BIS, entre la República Argentina y las sociedades de gestión de
fondos".
Los fondos buitres EM y NML, sociedades estadounidenses a
las cuales un tribunal de Nueva York les había reconocido acreencias por
alrededor de 1.000 millones de dólares frente a la República Argentina,
demandaron en 2009 ante la Justicia de Basilea (Suiza) el incautamiento de
tenencias argentina en el BIS.
El 12 de julio de 2010, el Tribunal federal suizo constató
que los valores confiados a la banca internacional no pueden ser incautados sin
el consentimiento del banco donde se encuentran los depósitos, en razón de la
inmunidad de la cual se benefician.
Ambos fondos buitres se dirigieron entonces al Departamento
Federal de Asuntos Extranjeros (DFAE) de Suiza, al cual le solicitaron tomar
medidas para que el BIS diera su acuerdo a la incautación de los fondos
argentinos depositados allí, ante lo cual el DFAE les comunicó su rechazo el 24
de diciembre de 2010.
Los especuladores recurrieron entonces esta decisión ante el
Tribunal administrativo federal, pero éste no tomó el asunto en sus manos y
transmitió el caso al Consejo Federal suizo que hoy hizo pública su resolución
de cerrar el caso, rechazando las pretensiones de los dos fondos buitres de
apropiarse de los fondos argentinos depositados en el BIS