Argentina presente en la Feria del Libro de Frankfurt
domingo 14 de octubre de 2012, 17:41h
Con un importante stand
Fundación Exportar y la Dirección de Asuntos Culturales,
junto con la Cámara Argentina del Libro y el Programa de Promoción de la
Universidad Argentina del Ministerio de Educación, coordinan la participación
de más de 30 editoriales en un stand de 120 m2 de la 56 Feria del libro de
Frankfurt 2012.
La Feria del Libro de Frankfurt constituye el mayor
encuentro de su tipo en el mundo. Está
dirigida a editores, agentes literarios y a otros actores de la industria del
sector. La importancia del evento se refleja en la amplia convocatoria: cada
año visitan la feria más de 250 mil personas, que incluyen la participación de
periodistas de más de 90 países.
Este año, el pabellón argentino ocupa un área de 126 m2 y
está dividido en dos islas: en una, se ubican las editoriales universitarias, y
en la otra, las editoriales comerciales y el auditorio.
El stand se organiza a partir de tres vitrinas principales:
una dedicada a la promoción del "Programa Sur" de subsidio a las traducciones,
donde se destacan ejemplares de Ficciones de Jorge Luis Borges traducido al
búlgaro, Los fantasmas de Cesar Aira al italiano, La viuda de los jueves al
albanés, entre muchos otros, todo esto acompañado por folletería bilingüe.
Otra de las vitrinas se concentra en la reivindicación de
nuestra soberanía en las islas Malvinas a través de la literatura, con Las
islas de Carlos Gamerro, Los Pichiciegos de Fogwill en su traducción al alemán,
el libro de memorias Iluminados por el fuego de Edgardo Esteban, el libro sobre
las Islas Malvinas de José Hernández, una reedición del libro sobre Malvinas de
Alfredo Palacios y otras publicaciones. La última, pero no menos importante,
exhibe parte de la colección hernandiana de la Biblioteca de Azul, con
distintas ediciones del Martín Fierro pertenecientes a la colección Ronco.
Por otro lado, al ingresar a la Feria, el stand editorial
argentino puede ser reconocido por un friso de 5 metros de altura con imágenes
del patrimonio cultural y natural de nuestro país, como por ejemplo, la Cueva
de las manos, las Cataratas del Iguazú y las Misiones Jesuíticas, con una
representación federal.
Otras paredes son ilustradas con gigantografías de
escritores representativos de la literatura argentina como Jorge Luis Borges y
Rodolfo Walsh, y se rinde un homenaje a otros recientemente fallecidos como
Caloi y Héctor Tizón. El diseño del stand mantiene el lema "Argentina, Cultura en Movimiento",
que nos distinguiera en 2010, el año del Bicentenario. La pared central del
stand exhibe, además, un enorme mural constituido por un collage de fotografías
que ilustra la participación argentina en distintas Ferias.
Al mismo tiempo, en el stand, la Dirección de Asuntos
Culturales de la Cancillería organiza una importante agenda cultural, que
incluye una serie de charlas tales como: El Arte de Traducir desde la
Escritura: Vínculos y diferencias entre escribir y traducir de Inés Garland,
Jorge Fondebrider y Carlos Gamerro, Géneros Fronterizos. Innovaciones
narrativas a partir de los recursos de la web de Federico Jeanmaire, Edgardo
Esteban, Inés Garland, entre otras.
Entre las más de treinta editoriales que participan del
evento se encuentran Beeme, Capital Intelectual, CLASA, Colihue, Colisión
Libros, Crecer Creando, Cute Ediciones, De La Flor S.R.L., Del Eclipse
Ediciones, Del Nuevo Extremo, Dunken, Edhasa, El Ateneo, Guadal, Intermédica
S.A., Journal, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Autónoma de
Entre Ríos, Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad Nacional de
Córdoba, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de
Quilmes, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Villa
María, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional del Sur, Planeta,
Producciones Mawis, San Pablo, Sigmar y V&R Editoras.
La Cancillería continúa trabajando en conjunto para impulsar
y diversificar la oferta exportable del país alrededor del mundo, tanto en
materia de destinos, como de regiones, productos y empresas. En esta ocasión, se
impulsa la presencia del país y se difunde la cultura nacional en una de las
ferias más destacadas del ámbito de la cultura a nivel mundial