¿Qué pasará?
Piden procesar a periodistas y ex funcionarios menemistas por hacer espionaje de mails
jueves 13 de septiembre de 2012, 21:56h
El
fiscal Sebastián Lorenzo Basso pidió a la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo
Salgado, el procesamiento de nueve acusados por hackear mails de políticos,
empresarios, sindicalistas y artistas.
El
fiscal federal de San Isidro Sebastián Basso pidió el procesamiento al ex titular de la SIDE en
el menemismo Juan Bautista Yofre, a ex agentes de inteligencia y periodistas
por el supuesto acceso ilegal a cuentas de correo electrónico de políticos,
funcionarios y otras personalidades cuyo contenido se comercializaba y luego
era difundido en lo que calificó como un "microemprendimiento
criminal".
Basso
requirió a la juez federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado que procese a
Yofre, a Pablo Carpintero, Héctor Alderete, Daniel Raimundes y a los
periodistas Roberto García, Edgar
Mainhard, Néstor Ick y Carlos Pagni, según el escrito de la fiscalía.
"No
existe ningún motivo razonable para demorar una decisión de índole
jurisdiccional que implicará dar una mayor claridad a la situación procesal de
los acusados", argumentó Basso, quien actúa como subrogante en la fiscalía
del caso, al recordar que las indagatorias de la causa terminaron hace dos
meses y que "los imputados han tenido acceso al expediente, han sido
interiorizados de las acusaciones y de las pruebas de cargo en su contra",
además de otras medidas.
La
fiscalía enmarcó el delito dentro de una "asociación ilícita" y entendió que en la causa Yobre y los ex agentes
Iván Velázquez, prófugo y Pablo Carpintero montaron la organización para vender
lo producido.
Además
imputó como partícipes necesarios a Raimundes, general retirado, al empresario
Néstor Ick, a los periodistas y a quien aparece a cargo de un portal de
Internet llamado Seprin, H éctor Alderete.
En el
caso de periodistas imputados "han reconocido expresamente haber
recibido en cuentas receptáculos creadas especialmente para tal fin el
producido de las intrusiones a los correos electrónicos de distintos
funcionarios públicos que les fueron proporcionadas por Yofre, como líder
indiscutido del microemprenidmiento criminal".
Sobre
Yofre advirtió que "se desprende de los distintos correos electrónicos
enviados y/o recibidos" por el ex funcionario que "era quien recibía
el producido de las intrusiones" que estaban a cargo de otros imputados en
la causa.
En las
indagatorias, varios de los periodistas aludieron a Yofre como quien
proporcionó direcciones de correo electrónico y su clave para acceder al
contenido, que era la correspondencia de funcionarios públicos y otras
personalidades además del "hackeo" de páginas de Internet.
En el
caso del periodista Mainhard, de
"Urgente 24", Basso entendió por ejemplo que "actuaba con claro
conocimiento de la procedencia ilícita de la información que recibía; no
resultando extraño para la instrucción que, conforme surge de fojas 27 del
listado de escuchas, tanto Yofre como Mainhard hayan estado hablando -con
conocimiento de causa- de que había que 'poner la lupa' -entiéndase intrusionar
la cuenta- en Fabián Gutiérrez, el asesor presidencial para aquella
fecha".
Sobre
García, de Ambito Financiero, refirió que "desde el mes de enero del año
2007 hasta el mes de abril del año 2008 se advierten registradas distintas
comunicaciones mantenidas entre el imputado García y Yofre que dan cuenta de la
receptación del producido de las intrusiones remitidas por este último, a
partir de los comentarios que realizan sobre las mismas y/o de los comentarios
insertos en los correos electrónicos intercambiados entre ambos que se decían:
"más no puedo hacer por vos", "ahora se lo mando a tu amiga, hablá con tu
amiga", "te gustó lo de hoy?", etc., o el que dice: "para quinchos", en
referencia a la columna con tal nombre que tiene el diario Ambito Financiero
".
Raimundes
"no sólo se interesaba por el contenido de lo enviado por el imputado
Yofre, en frases como: "Muchas gracias -leidos- No borrar para analizar
nuevamente" y "Muchas gracias por los envíos de hoy" sino que también requería
al imputado Yofre determinada información".
Entre lo recibido el fiscal citó "correos
electrónicos interceptados a funcionarios públicos y sus elementos
adjuntos, particularmente los que hacen
referencia al personal asignado a la custodia de la familia presidencial y los
elementos adquiridos por el servicio de protección de familiares".
Pagni, de La Nación, por su parte
"reconoció la receptación del producido de las intrusiones remitido por el
imputado Yofre, y explicó que éste le proporcionó -por razones que dijo
ignorar- una dirección de correo electrónico y su correspondiente clave de
acceso para poder acceder a la misma y a su contenido, pero que nunca pagó por
ello, ya que la información que le enviaba era intrascendente para su
trabajo"
Para el
fiscal "tanto la cuestión fáctica
como su correspondiente autoría no sólo fue debidamente probada y demostrada,
sino que además no pudo ser puesta en crisis por la argumentación de ninguna de
las defensas y porque ninguna de ellas ha arrimado o sugerido pruebas que
pretendan acreditar una realidad diferente."