El ex presidente de Paraguay explicó que trabaja para el
retorno de la democracia. La declaración se produjo a dos meses del golpe y
después que el titular de la OEA dijo que el país vive "en plena
normalidad".
El destituido presidente paraguayo,
Fernando Lugo, afirmó que es imposible esconder al mundo el golpe de Estado perpetrado en su
contra, del cual se cumplieron dos meses.
Lugo recordó con un mensaje a la nación el juicio político
en tiempo sumario que se le realizó en el Congreso paraguayo, que desembocó en
su destitución sin que tuviera acceso a legítima defensa.
"
No reconoceremos a ningún golpista y seguiremos
trabajando incansablemente por la restauración y el retorno de una vigorosa
democracia en Paraguay", sentenció, según recogió Prensa Latina.
En sus declaraciones, emitidas desde la sede en esta capital
del Frente Guasú -coalición de partidos y movimientos de izquierda-, Lugo
añadió que
"el mundo hoy conoce la responsabilidad en el golpe de la clase
política tradicional paraguaya".
"La democracia participativa fue desconocida por la
democracia representativa sin tener en cuenta el voto y la dignidad del pueblo
paraguayo, y las cúpulas de los partidos tradicionales se unieron por temor a
la participación de la población", puntualizó.
Recalcó finalmente que reasume el compromiso de seguir
resistiendo junto a los sectores democráticos de la nación a favor de la
dignidad y los derechos del pueblo.
Las declaraciones del ex presidente se produjeron el día
después que
José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, provocó una
ardua discusión en el seno de esa organización al concluir que Paraguay vive
una
"plena normalidad política" e intentara sin éxito el enviar
veedores electorales para los comicios del año próximo.
Los países que integran la UNASUR replicaron que el informe
de Insulza sólo expresa su opinión personal y reiteraron que el desplazamiento
de Lugo el 22 de junio de este año fue una nueva modalidad de golpe de estado.
La UNASUR y el Mercosur suspendieron a Paraguay de ambas
instancias como repudio al golpe parlamentario y hasta que el país retorne a la
democracia plena
Más información:
La Unasur cuestionó el informe de Insulza sobre Paraguay