¿Bajarán los precios ante tanta demanda?
Sube hasta un 35% la oferta de viviendas en alquiler
sábado 07 de julio de 2012, 22:12h
La oferta de
viviendas en alquiler se incrementó entre un 30 y un 35% ante la retracción de
las unidades usadas en venta decidida por los propietarios, lo que amesetó los
valores de locación que venían registrando un alza sostenida en los últimos
años.
Mientras los desarrollos inmobiliarios de unidades a
estrenar ya prácticamente se ofrecen en su totalidad en pesos a los clientes,
las limitaciones cambiarias para las operaciones de compra-venta de viviendas
usadas generó la retracción de la oferta de ese mercado.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA),
Néstor Walenten, dijo que este comportamiento del mercado "se viene dando
desde fines del año pasado, momento desde el que se instauraron las primeras
limitaciones cambiarias".
"Pero muy especialmente se incrmenetó en los últimos
dos meses cuando las limitaciones fueron mayores y el oferente, ante la duda de
saber a qué precio está vendiendo y si el comprador le va a pagar todo en
dólares, se replegaron a la espera de mayores precisiones", explicó
Walenten.
Como regla casi básica del mercado, parte de esas unidades
retiradas de la venta "pasaron a incrementar la oferta locativa en el
orden del 30 al 35 por ciento", dijo el directivo de la Cámara
Inmobiliaria.
El retiro de la oferta de compra-venta sería aún mayor al 35
por ciento, ya que no todos los propietarios pueden ofrecerla en alquiler
porque es su vivienda permanente o porque no quieren comprometerse a un
contrato de dos años de plazo como mínimo.
La consecuencia inmediata de la ampliación de la oferta de
inmuebles en alquiler es el "amesetamiento de los precios y una
flexibilización en las condiciones contractuales", expresó Walenten.
En los últimos meses, "los propietarios aceptaron
reducir las exigencias de garantías y de depósitos exigidos hasta hace no mucho
tiempo" para asegurarse cerrar los contratos.
El mercado de unidades habitacionales usadas ofrece todavía
una resistencia a la pesificación de los valores, lo que hizo que muchos de los
dueños retiraran de la venta sus propiedades.
Por el contrario, no ocurre lo mismo con los desarrollos
inmobiliarios de pozo que ya se ofrecen casi en su totalidad en pesos, con
modalidad de pago de un anticipo de porcentaje variable y hasta 40 cuotas en
pesos.
De acuerdo al desarrollador, el ajuste del valor de la cuota
se puede pactar de acuerdo a la evolución del tipo de cambio oficial o de
acuerdo al índice mensual de la Cámara Argentina de la Construcción que evalúa
el desarrollo de costos del sector.
Los operadores del sector coinciden en que esa rápida
adaptación la pesificación que experimentó el mercado de unidades a estrenar
llevará más tiempo en el caso de los usados.
Para Walenten "no va a ser fácil cambiar una
metodología que lleva más de cuatro décadas" de comprar y vender en
dólares, pero el desenvolvimiento futuro "estará dado en función de las
necesidades de los vendedores".
Esta semana, el relevamiento de escrituraciones de inmuebles
en la Capital Federal indicó que en mayo se realizaron 4.666 compraventas de
viviendas, lo que representó una contracción de 15,4% en comparación con el
mismo período de 2011.
El monto de transacciones del período fue de 2.143 millones
de pesos, lo que representó un 1% inferior al que alcanzó un año antes, un
fenómeno a la baja que no se verificaba desde noviembre de 2009, cuando el
mercado local se vio limitado por la crisis financiera y fiscal internacional