Cristina, en Bariloche:
"Les devolvimos a los argentinos la Patria que les arrebataron" afirmó la presidenta
sábado 26 de mayo de 2012, 19:58h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que
"les hemos devuelto a los argentinos la Patria que les habían
arrebatado", al encabezar el acto por los festejos del 202º aniversario de
la Revolución de Mayo.
Al pronunciar su discurso en el Teatro la Baita de la ciudad
rionegrina, Cristina sostuvo que "devolvimos esa Patria que es
pertenencia, identidad; que te hace sentir orgulloso de ser argentino; y a
pesar de los errores uno puede saber que podés mostrar una Patria con
crecimiento, en medio de un mundo que se derrumba".
En ese marco, la Jefa de Estado renovó su llamado "a la
unidad nacional" en momentos -dijo- en que "el mundo se
desmorona", habló de la necesidad de renovar "la dirigencia" al
cuestionar a quienes "creen en la eternidad" y volvió a agradecer a
la oposición el apoyo en la recuperación de YPF.
En un discurso de media hora en el acto central por el Día
de la Patria, Cristina repasó los logros de su gestión y ponderó "las
transformaciones" producidas en Argentina desde que su esposo fallecido
Néstor Kichner asumió el poder en 2003, fecha de la que se cumplen hoy nueve
años.
Tras participar del tradicional Tedeum por el 25 de Mayo, la
Presidenta se emocionó al recordar al ex mandatario, quien -según dijo-
"quedó en la historia por haber dejado todo por sus convicciones".
La jefa del Estado destacó como el logro "más
importante" desde 2003 el haberle "devuelto a los argentinos la
patria que les habían arrebatado, esa patria -sostuvo- que es el sentido de la
pertenencia y la identidad que te hace sentir orgulloso de decir que sos
argentino y que podes mostrar a tu país".
Fernández de Kirchner agregó que se pueden haber cometido
"equivocaciones" pero destacó poder mostrar como gobernante "una
sociedad que está en crecimiento y que con esfuerzo sigue incluyendo en un
mundo que se derrumba".
"Nadie tiene la verdad -reconoció-. Cuando me equivoco
lo hago de buena fe y no para jorobar a nadie y mucho menos a los que menos
tienen", declaró, tras enumerar los beneficios otorgados a los jubilados y
la generación de puestos de trabajo concretadas por su gobierno.
La mandataria formuló un nuevo llamado de unidad nacional y
advirtió que "se debe entender que solos no podemos" en medio de
"un mundo que se desmorona".
"Les pido a todos los argentinos que entiendan que
estamos ante una oportunidad histórica", sostuvo y advirtió que en estos 9
años que "quedó demostrado que el modelo que valía es el de un fuerte
mercado interno y de exportación, con desendeudamiento de la Nación, que
permite tener libertad para decidir nuestra políticas y no depender del financiamiento
externo a tasas siderales".
Ponderó la recuperación de la soberanía hidrocarburífera y
el haber logrado unidad en ese sentido.
"Quiero agradecer una vez más a la oposición el apoyo
que dio a la recuperación de la soberanía hidrocarburífera y decirles que en la
unidad nacional entendida -no como el estar de acuerdo o hacer lo que quiere el
gobierno- sino entendida como que no puede haber nada más importante que los
intereses de la nación y de la patria no pueden estar sobre ninguna facción ideológica
ni sectorial".
Recordó que Argentina lleva nueve años de crecimiento
initerrumpido", reiteró que "jamás" se imaginó ser protagonista
de esta `parte de la historia, y homenajeó a su esposo al señalar que "fue
uno de los que identificó claramente qué era la patria y cuál era al rol y la
misión que tenía y se entregó sin medir consecuencias como hacía todo".
Cristina admitió que "aún faltan concretar
transformaciones" y se pronunció por que surjan "nuevas
dirigencias" al remarcar que "transferir la posta es
ineludible".
"Los que crean en la eternidad que recen un rosario a
la noche y que se den cuenta de lo frágiles y lo temporales que somos cada uno
de nosotros", advirtió la jefa del Estado.
Cuestionó también en su discurso a los que defienden "el
proteccionismo legal de los países desarrollados" pero hablan de
"proteccionismo populista" cuando se trata de los países emergentes,
y prometió seguir trabajando "por los que menos tienen".
"Faltan transformaciones, pero tenemos 9 años de
crecimiento ininterrumpido; el más importante de nuestros 202 años de historia;
por eso en la inteligencia de cada de uno de esos actores sociales está la
responsabilidad de cuidarlo", expresó en el tramo final de su discurso