Caso Ledesma
La querella presentó el pedido de captura internacional de Carlos Blaquier
martes 22 de mayo de 2012, 05:59h
Pablo Pelazzo, abogado querellante de los organismos de
Derechos Humanos de Jujuy en la causa por "La Noche del Apagón",
presentó ante la Justicia un pedido de orden de captura internacional sobre el
titular de la empresa Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, investigado por la
desaparición de más de 30 personas durante la "Noche del Apagón", en
el año 76.
Así lo confirmó a Télam el abogado Pelazzo, quien sostuvo
que la ausencia del país de Blaquier "es una maniobra dilatoria a través
de su defensa", en referencia a la excusación planteada por el empresario
el pasado 12 de abril, cuando viajó con destino a Europa para tratarse una supuesta
"dolencia cardíaca".
La información también fue dada a conocer por
integrantes de organismos de derechos humanos y dirigentes sociales y
sindicales, durante una conferencia de prensa convocada en el edificio de la
CTA Nacional, ubicado en Lima al 600.
Allí, representantes de los organismos de Derechos Humanos
anunciaron también que realizarán un "Habeas Corpus Colectivo", con
el fin de "garantizar la seguridad de cada compañero mencionado en el
informe hallado, ya que se ha cometido una violación de las leyes de protección
de los datos personales", en referencia al espionaje llevado adelante por
la empresa.
El encuentro estuvo convocado por el Servicio de Paz y
Justicia (SERPAJ); las integrantes de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora,
Nora Cortiñas y Mirta Baravalle; Asociación Ex Detenidos-Desaparecidos; el
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos
Humanos de la CTA que conduce el dirigente Pablo Micheli, entre otros.
Bajo el reclamo por "A 36 años del Apagón de Ledesma, y
por el fin de la impunidad y el juzgamiento a los autores intelectuales del
genocidio y el Terrorismo de Estado", un grupo de dirigentes hizo lectura
de su carta y anunció las próximas acciones con vistas al inicio del juicio
oral que comenzará el próximo 12 de julio.
"Solicitamos que la Justicia tome las medidas
necesarias para establecer el estado de salud de Carlos Pedro Blaquier, así
como el lugar en que se encuentra. Nunca más dictadura, nunca más impunidad,
nunca más espionaje. Los cómplices de la dictadura también son genocidas. El
poder económico también fue parte de la dictadura", asegura el documento
firmado por los convocantes y adherentes.
Por su parte, el secretario General Adjunto de la CTA,
Ricardo Peidro, celebró el acompañamiento de "referentes históricos"
de los derechos humanos, y agregó que está probada la "estrecha relación
entre "el Genocidio, los campos de concentración y los grupos económicos y
sus empresarios".
"El golpe de 1976 fue para imponer un modelo económico
y social, y para vencer la resistencia popular. Esta CTA denunció entonces a
los responsables económicos, con nombre y apellido, de ese genocidio y
sostenedores de la dictadura militar. Fueron Ford, Mercedes Benz, Astilleros
Astarsa y el Ingenio Ledesma", agregó.
Sobre el rol de la empresa Ledesma, Peidro indicó que sus
responsables se "creen dueños de los cuerpos y las almas de todos los
habitantes del pueblo; en aquel momento de la Noche del Apagón, brindaron no
solamente la orden sino que también el apoyo logístico. A los compañeros se los
secuestraba dentro de las camionetas reconocidas como pertenecientes a Ingenio
Ledesma".
A su vez, el dirigente sindical calificó como un "hecho
histórico" el avance en la causa y el llamado a declaración indagatoria
del ex administrador del la empresa Ledesma, Alberto Lemos, quien se presentó
anticipadamente en el juzgado la semana pasada para adelantar su declaración, y
de Pedro Blaquier, quien se ausentó en el llamado de la Justicia y se encuentra
fuera del país.
"Como se sienten impunes, en el último allanamiento se
encontró el seguimiento que se le hizo a los militantes que participaban en las
marchas por el aniversario de la Noche del Apagón, y que estaban tratando de
buscar justicia durante tantos años para sentar en el banquillo de los acusados
a Blaquier", agregó.
Por su parte, Liliana Molinari, integrante del Comité para
la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos, destacó que hoy
"después de muchos años de lucha, podemos decir que Pedro Blaquier tuvo
que presentar un certificado médico justificando su no ida a una declaración
indagatoria y además irse al exterior".
"Esto nos da la pauta de que la impunidad tiene algún
límite y que los nervios también le llegan a todos", agregó Molinari, al
tiempo que anunció que la querella exigirá que se convoque a un perito propio
para corroborar el estado de salud de Blaquier, quien argumentó mediante un
escrito "acreditar una dolencia de su salud".
"Jujuy es la provincia donde más escollos hubo para
enfrentar estos procesos. Sabemos cuál es el motivo exacto. Sabemos quiénes son
los dueños en la Provincia y quienes fueron los que pararon y obstaculizar todo
avance procesal y jurídico que quisimos dar", agregó, a la vez que subrayó
el acompañamiento de los organismos y del pueblo jujeño.
En tanto, Julio Gutiérrez, militante jujeño de la Asociación
Acción Popular Olga de Aredes, cuestionó la ausencia de Blaquier en la
indagatoria, al afirmar que "como le duele un dedo del pie, no pudo
declarar en Jujuy pero sí se pudo ir a Europa", y subrayó que un
secretario del ex juez a cargo de la causa, Carlos Olivera Pastor, forma parte
de la defensa de Lemos y Blaquier